Créditos: CIDH
Tiempo de lectura: 4 minutos

 

Periodistas y expertos en libertad de expresión dialogan sobre la situación de violencia contra periodistas en la región, un espacio de periodistas especializado en derechos humanos y del sistema interamericano de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). 

 En un espacio generado por la Red Diálogo. 

Por Simón Antonio Ramón

El 2022: el año más letal para periodistas

Durante la reunión se contó con la participación del Relator Especial para la Libertad de Expresión (RELE) de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), Pedro Vaca Villareal. Compartió con quienes participaron en el panel, que se desarrolló de manera híbrida tanto presencial y virtual, sobre la situación de periodistas en la región. “El año 2022 sin haber acabado, es el año más letal para la prensa en el Continente desde que existe la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión, contabilizamos 38 asesinatos en lo que va este año”, agregó el relator.

El Relator compartió el contexto que enfrentan las y los periodistas en la región, como la cárcel y la persecución judicial. “La cárcel vuelve a ser un lugar para los periodistas y también hacer periodismo es más difícil en términos de sostenibilidad económica, tenemos un periodismo disperso. Frecuentemente, recibo reportes de periodistas en la región con respecto al uso de mecanismos judiciales tendientes a restringir su libertad de expresarse libremente”, informó Vaca.

En el panel temático cada experto planteo desde su espacio de acción que la región interamericana enfrenta desafíos cibernéticos, legales, de credibilidad y la democratización de los medios de comunicación para los pueblos indígenas, como el acceso a las licencias de radio y televisión que involucra a diferentes actores, entre ellos los gobiernos, los organismos multilaterales, sociedad civil y organismos del sistema interamericano.

La región demanda atención urgente

Sobre la situación centroamericana intervinieron tres periodistas, la guatemalteca Michelle Mendoza, corresponsal de la cadena CNN en español en su país, quien no pudo regresar a Guatemala desde mayo de este; los periodistas y exiliados en Estados Unidos: Héctor Silva, colaborador de Prensa Comunitaria; y José Luis Sanz, del diario digital El Faro.

En el caso de Sanz, salió de El Salvador cuando se conoció el espionaje que realizó el gobierno de Nayib Bukele a periodistas y trabajadores de El Faro y a otros medios de comunicación y por acusaciones de lavado de dinero que ocurrió después de que la CIDH les había otorgado medidas cautelares.

“Los periodistas guatemaltecos que enfrentan acusaciones en su contra por visibilizar la lucha comunitaria en contra de la explotación minera o de casos públicamente conocidos de explotación, relacionados con corrupción no están enfrentando acusaciones en su contra o tiempos de cárceles por su vínculo con el poder”, dijo Sanz al referirse al periodismo comunitario guatemalteco.

Foto: CIDH

“Cuando se ataca el periodismo independiente en el continente no es por su falta de credibilidad, es precisamente por su credibilidad y cuando se ataca y a quienes se ataca con más agresividad, es precisamente a quienes investigan y lo llevan haciendo sistemáticamente desde hace años”, señaló José Luis Sanz.

Por su parte, la periodista guatemalteca Michelle Mendoza dijo al panel que se encuentra exiliada en Estados Unidos desde hace siete meses y no ha podido volver a Guatemala. Denunció que ha sufrido acoso en redes sociales, vulneración de sus datos privados, acoso sexual, amenazas de violación, seguimiento físico y amenazas de muerte, con una investigación periodística relacionada con Alejandro Giammattei ya no pudo volver al país.

“He vivido en carne propia toda esta repetición de patrones espantosos no solo por ser periodista sino por ser mujer, madre. Todo comienza con el gobierno de Jimmy Morales me vulneró a tal punto que en mayo de este año no he podido volver a mi Guatemala. Otro claro ejemplo de cómo se utiliza el aparato estatal para perseguir a periodistas en Guatemala es Chepe Zamora (Jose Rubén Zamora), el presidente del diario elPeriódico, un medio al que ya ahogaron y que hace una semana tuvo que dejar imprimirse porque los ahogaron económicamente”, dijo la periodista.

La periodista Mendoza señaló que el contexto de criminalización surgió a partir de la expulsión de la Comisión Internacional contra la impunidad en Guatemala (CICIG) en enero de 2019. “Hay una cooptación total del Estado que hace que el -Organismo- Ejecutivo, las Cortes, el Ministerio Público, el Tribunal Supremo Electoral y las élites tradicionales, que se unieron por completo a partir de que el gobierno de Jimmy Morales expulsara a la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, hay una cacería de brujas en contra de operadores de justicia, defensores de derechos humanos y periodistas quienes hemos hablado sobre cada una de las investigaciones que esta comisión realizó hasta su expulsión”.

El periodista Héctor Silva narró el contexto judicial de la región. Expuso que el sistema judicial en Guatemala está totalmente cooptado por el régimen del presidente Alejandro Giammattei, como ocurre en Nicaragua y El Salvador. “Los periodistas que investigamos y publicamos cosas que afectan las carreras políticas y los intereses políticos de estos presidentes y estos funcionarios, no tenemos ninguna garantía procesal en el sistema judicial en nuestros países”, dijo Silva.

El periodista, originario de El Salvador, pidió al sistema interamericano establecer una discusión sobre la situación de la región. “El nivel de discusión en Centroamérica es más urgente, ya no tiene que ver con el tema procesal, yo también tengo medidas cautelares de la Comisión por un caso anterior al presidente Bukele, pero las tengo, eso a los Estados centroamericanos les da lo mismo”, dijo Héctor Silva.

En el panel temático Periodismo y democracia en las américas, estándares y desafíos, que se realizó este 6 de diciembre, se discutió el panorama regional que sufren las y los periodistas en el ejercicio de su labor periodística y las tendencias de agresiones y mutaciones a la libertad de expresión.

En el panel temático participaron personas que trabajan la libertad de expresión y derechos humanos en la región, como el juez Ricardo Pérez Manrique, presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH).

También participaron Humberto Antonio Sierra Porto, vicepresidente de la Corte IDH; María Claudia Pulido, Secretaría Ejecutiva Adjunta para Monitoreo, Promoción y Cooperación Técnica; Paulina Gutiérrez, de Artículo 19 en México; Natalia Viana, Nieman Fellowship de Brasil, Clara Elvira Ospina, de Epicentro TV en Perú.

Las y los panelistas compartieron la situación de la libertad de expresión del gremio periodísticos en sus países y los casos que se conocen en la Corte IDH.

COMPARTE