Créditos: Cortesía
Tiempo de lectura: 2 minutos

 

La antropóloga María Jacinta Xón Riquiac llama a reflexionar sobre la exotización de los pueblos indígenas con prácticas vigentes en la actualidad a lo que ella ha llamado dinámicas contemporáneas del colonialismo desde las etnociencias, plantea construir una sociedad con una mirada desde la diversidad.

 

Por Simón Antonio Ramón

La antropóloga maya K’iche’, María Jacinta Xón Riquiac, presentó el jueves 22 de septiembre el libro de su autoría “Entre la exotización y el mayámetro: dinámicas contemporáneas del colonialismo”, con el que busca abrir en los pueblos indígenas una discusión sobre las formas en que se practica el colonialismo en nuestros días en Guatemala.

En la presentación participaron la cantautora indígena kaqchikel Sara Curruchich y el antropólogo Santiago Bastos.

La escritora plantea que las categorías de exotización y el mayámetro son dos extremos de estudio sobre la relación racialización y diferenciación de los pueblos indígenas en Guatemala desde la llegada de los colonizadores. Esos estudios, dijo, han llevado a la población indígena de tener actitudes de autoexotización y desexotización, por los señalamientos de lo indígena es malo y atrasado. “A lo que invita el libro es a una reflexión que vea a la realidad desde un caleidoscopio y no desde esta lógica positivista, de la etnociencia y las ciencias que estudiaban a los pueblos desde lo microscópico”, dijo María Jacinta.

Uno de los primeros cuestionamientos planteados por la antropóloga, se remontan a cuando cursaba la primaria, en 1988, cuando su profesora de tercer grado llamó a los mayas politeístas. “Este libro es la culminación de tener los argumentos para quienes nos han dicho eso y a los hermanos que adoptan eso para describirnos a nosotros mismos de que la idea politeísta hace parte de su proceso colonizador”.

Otro de los cuestionamientos es la designación de los pueblos maya, xinka y garífuna como un proceso más de imposición para tratar a lo que señala como el “problema del indio”, porque en el concepto maya se mete a 22 pueblos y excluye al xinka y garífuna, que surge desde los Acuerdos de Paz. “El Acuerdo de Identidad y Derechos de Pueblos Indígenas, se basa en lo que los estudiosos de nosotros, que no éramos nosotros, van diciendo que éramos”, señaló.

Las reflexiones, dice Xón, deben realizarse desde el arte, las movilizaciones y otras acciones de reivindicación de los pueblos indígenas. Ahora con la discusión el Estado plurinacional, abre también la discusión sobre los puntos de partida. “Desde dónde queremos construir ese Estado plurinacional sobre lo que somos y nosotros queramos”, dijo.

María Jacinta reconoce las distintas acciones de los pueblos indígenas para la reivindicación que no necesita aprobación académica sino de una convicción de cambio, como las movilizaciones del Comité de Desarrollo Campesino (CODECA) que lo mencionó en más de una ocasión durante la entrevista.

Tras varios años de trabajo y reflexión, la escritora dijo que presenta su libro en un momento de su vida porque no pudo ser antes ni después. Ahora dijo que inicia una serie de acciones contra el neoextractivismo epistémico y el racismo para ser testigos silenciosos ante acciones decoloniales.

 

.

COMPARTE