“Me siento estimulado y reconfortado por ese gran apoyo”: Jordán Rodas

COMPARTE

Créditos: La planilla SOS USAC, que postula a Jordán Rodas al cargo de rector de la USAC, triunfó en al menos 9 cuerpos electorales, durante la primera vuelta del 23 de marzo. Foto Juan Rosales
Tiempo de lectura: 11 minutos

 

El rol de la academia es distinto: investigar, proponer y si es necesario hacer uso de la iniciativa de Ley, pero en asuntos que requieran de un aporte científico con contexto académico.

Por Luis Ovalle

La planilla de SOS USAC, que postula a Jordán Rodas Andrade al cargo de rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), resultó triunfadora en al menos nueve cuerpos electorales, durante la primera vuelta que tuvo lugar ayer, 23 de marzo.

La jornada, que estuvo plagada de acarreos y compra de voluntades, por parte de candidatos señalados de tener vínculos con el crimen organizado y el gobierno central, concluyó de forma sorpresiva, con el rechazo a estos grupos, que únicamente ganaron en un cuerpo electoral.

Jordán Rodas nos recibe, visiblemente emocionado por los resultados, porque, como él mismo dice, es una muestra de que aún hay una esperanza en la máxima casa de estudios superiores. Sin embargo, también aclara que no es triunfalista.

Se sienta en uno de los sillones de su despacho, frente a un hermoso juego de ajedrez, colocado en la mesa central de la sala, que le sirve para señalarnos que este es el deporte que más le apasiona, por el cual ha tenido algunos reconocimientos.

Es el segundo día de votaciones. No se espera que acuda la misma cantidad de electores, por diversas razones, pero principalmente porque las redes de corrupción que acarrearon a una gran cantidad de personas, perdieron a su candidato. 

PC: En su opinión ¿Cuál es el contexto en el que se realiza la elección a rector?

JR: Bueno se da en un contexto nacional, donde hay muchas inquietudes sobre los retrocesos que se están teniendo en materia de justicia, sobre todo, y da la sensación de que el pacto de corruptos está cooptando todo, y la Universidad de San Carlos, por lo que representa por los espacios que tiene, por el poder que maneja, es un botín político muy atractivo para el sector oscuro, para tenerlo bajo su control y manipularlo a sus intereses. Eso lo que da es un indicador de que hay un hartazgo importante de esto a nivel general. Si vamos a la Universidad se da dentro de un contexto bastante delicado y preocupante, porque es un mal síntoma el que dos exrectores estén guardando prisión hoy, privados de libertad.

Entonces, independientemente de las razones que sea, están ahí. Eso es un síntoma de que algo no ha funcionado. También se da en un contexto dentro del proceso electoral que va haciendo como una copia de lo que se da a nivel nacional: acarreo de votos, regalos y hasta invitaciones a banquetes en desayunos, almuerzos, cenas, casas, carros, sueños, puntos. Entonces, esa tentación tan naturalizada, digamos, de comprar la dignidad, de comprar el voto, pues ayer se hizo escuchar la voz de dignidad. Entonces da una esperanza. Falta mucho, no soy triunfalista, soy optimista, pero es un mensaje de que en la San Carlos hay un sector importante que no está dispuesto a ser parte más del sistema y que quiere marcar diferencia.

PC: ¿Cómo evalúa la jornada de ayer?

JR: Histórica, motivadora, esperanzadora. Porque con una campaña, si se le puede llamar así, muy austera, sin mayor inversión. Hacíamos cuentas y las publicaciones desde las cuentas de la agrupación SOS USAC, no pasaron de 23 mil quetzales. Yo hice un aporte no mayor de 3 mil quetzales. Eso es poco, si se compara con lo de las otras campañas. Aparte el tipo de mensajes. Yo veía que la campaña, como venía arrastrándose estos meses del año, era una campaña sosa, insípida. Y los candidatos se estaban vendiendo únicamente como que fueran jabones o pasta de dientes: una imagen, un vinil. Nada pues. Y el acarreo, clientelismo, por mesas o cambios de favor, al momento de tener el poder. Y con la opción que yo he planteado, es una alternativa diferente. Hay gente que le convenga que siga la Universidad igual o peor, pero hay gente que sí piensa que merecemos tener una universidad pública con otra perspectiva.

PC: ¿Qué prevé para la jornada de hoy?

JR: Bueno, preveo también una reacción del sector oscuro, un involucramiento mayor del gobierno, para tratar de evitar que yo sea el próximo rector. Porque le soy incómodo al régimen. No solo al presidente Giammattei y a un grupo de diputados que no han comprendido el rol del Procurador de los Derechos Humanos, que es un órgano de control, no es alguien que vaya a hacer porras. Pero que estén tranquilos. Yo estoy consciente que el rol de la San Carlos no es ser un partido de oposición. No.  Simplemente aprovechar ese potencial que da la Constitución Política para analizar, investigar los problemas nacionales. Proponer soluciones. También me da mucha ilusión, por ejemplo, el que la docencia, la extensión de investigación llegue al país. ¿Y cómo se hace eso?, pues, sacando a los mejores cuadros al servicio. Que no son solo bufetes populares, que no son solo hospitales. Que hay muchas personas que pueden dar con su aporte de conocimientos en agricultura, en nutrición, en muchas áreas del quehacer científico.

Los mejores cuadros de la universidad van a estar al servicio de la sociedad. Y ahí, si tienen una visión de Estado, pues tendrían que verse esperanzados en que van a tener una Universidad de San Carlos que juegue su rol y que si son estratégicos pueden complementar los esfuerzos del Estado, del gobierno, con una Universidad que aporta. Pero pienso que hay algunos que preferirían tener una universidad gris, que no diga nada, estar como vegetando. Y eso realmente, no. Entonces, para que no tengan temor, yo no estaría consciente que como rector no sería un partido de oposición. Hago énfasis en eso. El rol de la academia es distinto: investigar, proponer y si es necesario hacer uso de la iniciativa de Ley, pero en asuntos que requieran de un aporte científico con contexto académico.

PC: ¿Cuál sería su apreciación en cuanto al respaldo recibido ayer?

JR: Me emociona mucho. Estoy terminando cinco años al frente de una institución pública, como Procurador de los Derechos Humanos, en contextos difíciles. Electo por la anterior legislatura, sobreviviente hasta el momento de esta legislatura, con dos gobiernos intolerantes y quizás no compenetrados de la importancia que tienen los derechos humanos. Estoy por concluir mi mandato, con 17 antejuicios. Afortunadamente ninguno ha sido declarado con lugar, con seis solicitudes de remoción, que tampoco han prosperado. Entonces se fueron contra el presupuesto. Pero pese a eso hemos sobrevivido. Entonces, es como una señal de que reconocen bastante positivamente la gestión, sino, más fácil hubiera sido ¡castiguémoslo!, pero no es así. Yo me siento estimulado y reconfortado por ese gran apoyo. No sé si vaya a ser suficiente. Yo quisiera ser el próximo rector, pero tampoco se acaba el mundo si no es así.

Jordán Rodas Andrade, precandidato al cargo de rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC). Foto Juan Rosales.

Por lo menos la comunidad universitaria, hoy día, tiene una propuesta alternativa para el cambio total. Si quieren seguir igual, pues está bien. Hay distintas opciones. Pero si añoran la ilusión una universidad diferente, pública, pues ahí estamos, con toda la energía, con toda la capacidad, con todo el conocimiento. Con contactos también a nivel internacional. Si hemos tenido acá en la PDH la credibilidad, por qué no la vamos a tener en la Universidad de San Carlos, donde se pueden hacer tantas cosas en todo el país. Eso realmente me emociona, compromete, me estimula y levanta también muchos acercamientos de gente sin ningún interés, que ya se está poniendo a las órdenes para hacer cosas en conjunto.

PC: ¿Qué garantías ofrece el órgano encargado en la elección final?

JR: El proceso es complejo en sí. Yo esperaría que las autoridades responsables jueguen un papel importante. Hay antecedentes en este proceso que sí me preocupan, me empañan, pero no es todo. No voy a ir de víctima. Pero sí en Ingeniería, por ejemplo. Se tuvo una actitud bastante  arbitraria, por la Decana y el secretario. No solo con la planilla de SOS USAC, sino también de otros movimientos estudiantiles, como si temían tener competencia.

También hubo facultades donde los profesores tenían temor de hacer electores. Es ahí donde decimos que la San Carlos, hoy día es un reflejo de la sociedad. Yo apuesto a que sea un referente que da luz a la sociedad, que señala un camino adecuado, idóneo para seguir y buscar esa  Guatemala mejor, desde el rol de la Universidad.

PC: En redes sociales estudiantes reportan acarreo de votantes y vimos los buses en los que los trasladaron. ¿Tiene conocimiento de ello? ¿Se presentaron algunas denuncias?

JR: Sí. Los compañeros de SOS USAC hicieron las impugnaciones correspondientes, especialmente ayer, en las instalaciones del Camino Real, donde votaron los egresados de Humanidades. Se mostró esa práctica habitual, donde había regalos, donde replicaban lo mismo que hacen a veces con las personas del área rural, durante las elecciones generales: las traen en transporte, les dan su comida, les dan su regalo y no sabemos si les dan otra cosa. Es triste, pero es la realidad. De esto se dejó constancia, pero nosotros tenemos que seguir, alentados de que hoy es un día en el que se tiene que ratificar lo de ayer. Y si se dan las condiciones, pues con optimismo. Y si hay necesidad de una tercera vuelta mañana, también, y la otra semana se tienen elecciones en los colegios profesionales, que va a ser importante también.

PC: Si ganara la elección, mencione una lista corta de prioridades en las que trabajaría de inmediato.

JR: Muy concretas. Número 1: Transparentar la Universidad de San Carlos. Es cuestión de voluntad política el transmitir en vivo las sesiones del Consejo Superior Universitario e instar a las juntas directivas de las facultades a hacer lo mismo. Porque si el Congreso de la República lo hace, por qué no el CSU. ¿Por qué negociar algunas cosas bajo la mesa? No. Quien nada debe, nada teme. Número 2: Hacer todo lo necesario para que las plazas por oposición de los profesores salgan a concurso. ¿Por qué?, porque eso realmente favorece mucho a la academia de calidad, porque año con año se aprovechan de las necesidades que tiene los profesionales de trabajo y los contratan de forma interina. Entonces ¿Qué es lo que pasa? Este año te vamos a renovar el contrato, pero si en estas elecciones de x o y votás, por ejemplo, para la comisión de postulación (si fuera tema de la Facultad de Derecho, por ejemplo), entonces si no se alinean… Si ayer veíamos en redes sociales que a alguna gente le estaban pidiendo la foto del voto, eso es un mal síntoma. Entonces, teniendo la gente la certeza de que es profesor titular y que no lo pueden estar mangoneando, sería muy valioso eso. Tercero: el potenciar la Universidad, retomar el papel histórico que ha tenido en décadas atrás. Ponerla en el sitial de honor a partir de la optimización de la competencia que mencionaba, de estudiar, analizar y proponer soluciones.

Plantear iniciativas legales. No puede ser que haya problemas y dramas por ejemplo, como la desnutrición en Guatemala. ¿Qué ha propuesto la San Carlos en ese sentido? El tema de los embarazos en niñas menores de edad, tampoco. La migración es un derecho, pero las causas estructurales… ¿qué ha propuesto la San Carlos? Sin duda alguna hay mucho por hacer y yo solo no lo voy a hacer. Por eso hay que pensar como institución. Yo estoy convencido de que hay buenos investigadores, buenos docentes en la San Carlos. Entonces solo es que sientan que su trabajo y su capacidad sirve y canalizarla por las vías. Eso es lo que me hace mucha ilusión.

PC: ¿De estas prioridades, cual considera más urgente en la que trabajaría de inmediato?

JR: Son paralelas. La transparencia es importante. Sacar a oposición lleva su tiempo pero se va a hacer. Y lo otro es impulsar los procesos para ir proponiendo las soluciones. Lo más urgente e importante es el tema de la transparencia.

PC: En los últimos años el rol del rector de la USAC ha sido, por decir lo menos, polémico, cuando no de complicidad con los grupos de poder. ¿Cómo va a empezar a cambiar eso?

JR: Bueno. A una persona se le puede evaluar, no por lo que dice. Porque yo digo que hasta los loros y las pericas aprenden a hablar. La trayectoria de vida, qué es lo que ha hecho uno. Yo he tenido distintos cargos, desde mi deporte favorito, que es el ajedrez. Fui presidente de la asociación de ajedrez departamental, en Xela, de donde soy originario. Vocal primero de la federación a nivel nacional. Fui dirigente del INVO, Instituto Nacional para Varones de Occidente, donde me gradué. Fui dirigente de la AEUO de Xela, representante estudiantil ante el Consejo del CUNOC; también fui síndico y fui concejal, electo por el Comité Cívico XEL-JU, mayoritariamente indígena. Una experiencia muy interesante en el tema intercultural y después fui vicepresidente del Colegio de Abogados y Notarios. Ahora soy Procurador de los Derechos Humanos.

Entonces ¿Cómo lo pienso hacer? En base a trabajo. Coherencia, coherencia. Hacer lo que uno dice y trabajar en equipo. Un equipo plural a todo nivel. Aquí se ha podido demostrar que nunca había habido una persona indígena en la procuraduría adjunta. Hoy está  Miriam Roquel, como Procuradora Adjunta I. Ella es la responsable de atender el despacho cuando yo no estoy en el ejercicio del mismo, pero también el tema de género: las dos procuradoras adjuntas son mujeres, la secretaria general es mujer, la gerente general es mujer, un 60 / 70 de directoras son mujeres. Entonces, como dice el refrán: “A más mujeres más democracia”, pero también dar el ejemplo. A mí me preocupa el tema de algunos ejes transversales, que tendrían que ser todo el accionar de la universidad: tema de equidad de género, pero también el tema de pertinencia cultural.

No podemos pensar en una universidad pública, que piense que solo ladinos habemos en el país. Y pertinencia cultural no es solo pensar en enseñar K’iche’, por ejemplo. No. Es tomar en cuenta la diversidad cultural existente, las necesidades de educación en los departamentos. Tengo muy presente, no se me olvida, hablando con el alcalde de Comitancillo, San Marcos, donde murieron 16 guatemaltecos calcinados. Dice, mire Procurador, aquí vienen a regalar maíz y fruta, y se agradece, pero con eso no solucionamos el problema. Lo que necesitamos es trabajo y educación. Y hablaron allá, en Comitancillo del tipo de educación.

Mire, aquí la San Carlos nos viene a dar Pedagogía, pero aquí hay jóvenes que quieren ser ingenieros, que quieren ser economistas, que quieren ser agrónomos. Y también apostar a una educación técnica, porque no todos tienen la capacidad económica ni de tiempo, sino que necesitan capacitarse en dos años, por ejemplo. Y el ingeniero Fernando Cajas, paisano de Quetzaltenango, tuvo a su cargo un instituto de la San Carlos en Palín, Escuintla. Ahí se formaban técnicos en refrigeración, técnicos en computación, pero vino esta gestión y lo cerró. No hay esa empatía ¿Qué necesitan en los departamentos?  Entonces, el tema intercultural desde una visión descentralizadora, pero con conocimientos y principios básicos también, como el respeto a la diversidad sexual. Del que se habla poco y se hace casi nada en la San Carlos. También el tema de las personas con discapacidad. Me hace mucha ilusión ver como impulsamos proyectos de formación a los migrantes, porque muchos migrantes, por su situación tuvieron que abandonar el país a media carrera, con un año ganado. Y ahorita la pandemia lo único que ha dejado bueno es el uso de la tecnología, por ejemplo. Se pueden hacer procesos de formación que favorezcan a la población migrante allá. Se ha demostrado que no tienen que estar los alumnos encerrados en cuatro paredes. Si hay maestrías y doctorados a distancia ¿por qué no van a haber las carreras que da la San Carlos a nivel virtual, para favorecer a los migrantes?, que solo se les ve como remesas. No. También tenemos que darles algo a ellos.

PC: ¿Qué papel histórico el corresponde a la USAC en un país secuestrado por el crimen organizado y las redes  de corrupción?

JR: Hacer un estudio integral de la problemática. Porque hay distintas expresiones del crimen organizado, por ejemplo: muchos hablan de las pandillas o las maras, y a veces se criminaliza a los jóvenes, pero si los jóvenes no han tenido la oportunidad de educarse, de formarse, de recrearse, que es un derecho humano también, entonces ¿por qué no se buscan las soluciones a este tipo de problemas?

Entonces, desde un enfoque multidisciplinario tenemos, antropólogos, sociólogos, abogados, criminólogos, hacer una propuesta de solución, que no basta con tener más policías o patrullas. Es importante el enfoque que se le de, con enfoque de trabajo social también, cada quien puede aportar cosas distintas y a partir de eso dar soluciones integrales. Porque si vamos a ser demagogos: “que el gobierno ponga más policías y patrullas”. No es eso. No es eso. Eso es importante, pero no lo más esencial.

Este proceso electoral puede ser como un indicador de que no todo está perdido. No por mí, sino por ejemplo ahorita los jóvenes se están moviendo para tratar de conquistar el voto en esto que falta. Porque no soy solo yo. No gira el mundo alrededor de mí persona. Es un grupo de personas que apuestan y creen en una USAC distinta, pero también, así hay mucha gente que cree en una Guatemala distinta. Y si eso puede traspolarse a nivel nacional, pues enhorabuena, que buena falta nos hace un poco de oxígeno. Saber que no todo está perdido y que hay una posibilidad, una ventanita, una rendija de esperanza para tener esa Guatemala mejor para todas y todos.

COMPARTE