Créditos: Estuardo Tunche
Tiempo de lectura: 4 minutos

 

Roberto Coc Caz, en el Día Internacional de la Lengua Materna: “Li xb’een aatinob’aal a’an jun qasi maatan, li qaatinob’aal a’an tz’aqal jun li qak’ulub’”;  “nuestro idioma materno es un regalo, hablar en nuestro idioma materno es un derecho”.

 Por Elías Oxom

Cada 21 de febrero se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna, proclamado en la Conferencia General de las Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) el 17 de noviembre de 1999, para promover la preservación y protección de todos los idiomas que emplean los pueblos del mundo.

En Guatemala coexisten 22 idiomas mayas, más el idioma Xinka, el Garífuna y el español. Para los pueblos indígenas el uso de su idioma materno les ha significado ser objeto de discriminación y racismo, por lo que, en conmemoración de este día, diversas organizaciones, activistas y hablantes de esos idiomas originarios realizaron actividades para promover su uso, ya que afirman que hablarlo se ha convertido en una de las resistencias históricas de los pueblos.

Crédito: cortesía

Roberto Coc Caz, presidente de la Comunidad Lingüística Q’eqchi’, comentó que el idioma materno es un regalo de sus “abuelos”, en referencia a sus antepasados, y que este es un día importante porque a través del idioma se transmiten los conocimientos.

De manera particular, sobre el idioma Q’eqchi’, Coc Caz, indicó que para promover su uso se están realizando investigaciones sobre los conocimientos ancestrales, las reglas gramaticales del idioma y se está sistematizando el conteo del sistema vigesimal en Q’eqchi’. “Estamos enseñando a leer y escribir el idioma a los Q’eqchi’ que se interesen en aprenderlo. También hay personas que se interesan en aprenderlo como un segundo idioma y les estamos ayudando”, resaltó.

Añadió que sus antepasados les enseñaron que a través del idioma Q’eqhi’ pueden expresar lo que sienten y piensan, porque el idioma sirve para relacionarse con otras personas.

“Varios de nuestros nombres ya no nos identifican como Q’eqchi’, aunque existen algunos y tienen un significado profundo. Ahora hay algunas personas que empezaron a colocarle el nombre a sus hijos en Q’eqchi’, pero es algo que se tiene que recuperar todavía”, sostuvo el entrevistado.

No obstante, Coc Caz mencionó que aún pueden identificar lo que los apellidos Q’eqchi’ significan para su cultura, entre ellos mencionó: Che’, Ch’ub’, Pek, que en su traducción al español serían: árbol, avispa y piedra.

Colocan al idioma como una barrera

Pese a que Guatemala es diversa y en la legislación nacional y en los Acuerdos de Paz se enfatiza la importancia de su reconocimiento, al utilizar el idioma Q’eqchi’ se sufre mucha discriminación, por ejemplo, en la escuela, mencionó Coc Caz.

“Nos dicen que si aprendemos el idioma español podemos superarnos, nos bloquean al enseñarnos en otro idioma, pero si nos enseñaran en nuestro idioma entenderíamos de una mejor manera, nos discriminan al hablarnos en otro idioma que no es nuestro, la religión también vino a imponernos otras prácticas culturales”, lamentó.

Por otro lado, María Jacinta Xon, investigadora social maya K’iche’, durante una actividad sobre idiomas maternos en Alta Verapaz realizada este lunes por el Comité de Desarrollo Campesino (CODECA), indicó que imponer el idioma español se volvió una política de Estado en un momento de la historia. “Acá nos obligaron a aprender el idioma español y de alguna manera las resistencias también responden a las políticas que nos imponen”, enfatizó.

Xon mencionó que a lo largo la historia ha habido muchos momentos en los que los gobernantes han reiterado que los idiomas indígenas se deben “quitar”, por eso surgieron los programas de castellanización, que buscaban homologar el uso del español sobre las formas de comunicación de los pueblos originarios.

Mujeres Chuj de Yalambojoch, Nentón, Huehuetenango (Crédito: Francisco Simón/PC)

“Estuvimos en programas de castellanización, yo por ejemplo, aprendí el español a los cinco años, porque fui a la escuela y fui a un programa de castellanización en el que si me escuchaban a hablar en K’iche’ nos daban reglazos”, comentó.

Para la investigadora, el Estado dice que hace cosas para los pueblos indígenas que finalmente no son reales, porque no se preocupa por darles posibilidades de aprendizaje a las personas ni en sus idiomas maternos, ni en otros.

“Esto es una lucha contra el sistema, si van al internet todo está en español. No es que sea malo el español, es una herramienta de comunicación, al final todos los idiomas son medios de comunicación, pero este sistema y el Estado nos dicen que nuestros idiomas son malos. Tenemos que convencernos que no es así y seguir exigiéndole al Estado que se hablen nuestros idiomas, empezando a exigir, por ejemplo, que el juez que venga en nuestros espacios también hable nuestro idioma, pidiendo lo mismo en el Ministerio Público, en la alcaldía o en los juzgados”, concluyó Xon.

COMPARTE