Skip to content
  • Quiénes somos | Kilómetro 169
  • La Movilización
  • Academia
    • Artículos
    • Libros
    • Peritajes
    • Otros
  • En red
    • Ruda
    • Green Blood
  • Contacto
PC-blanco
  • Covid-19
  • Territorios
    • Metropolitana
      • Guatemala
    • Central
      • Chimaltenango
      • Sacatepéquez
      • Escuintla
    • NorOccidente
      • Huehuetenango
      • Quiché
    • NorOriente
      • Izabal
      • Zacapa
      • Chiquimula
      • El Progreso
    • Norte
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
    • SurOccidente
      • San Marcos
      • Quetzaltenango
      • Totonicapán
      • Sololá
      • Retalhuleu
      • Suchitepéquez
    • SurOriente
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Santa Rosa
    • Petén
      • Petén
  • Justicia Social
    • Entre tormentas
    • Violencias
      • Feminismos
      • #NosDuelen56
    • Migración
    • Memoria histórica
      • Genocidio Ixil
      • Embajada de España
      • Molina Theissen
      • Sepur Zarco
      • Mujeres Achí
      • Dos Erres
      • Creompaz
      • Diario militar
    • #YoTeDefiendo
  • Culturas
    • Cultura Libre
    • Espectáculos
    • Guatemala En MovimientoS
  • Media
    • Foto
    • Video
    • Ilustración
  • Formas
    • Entrevista
    • Académico
    • Investigación
    • Opinión
Menu
  • Covid-19
  • Territorios
    • Metropolitana
      • Guatemala
    • Central
      • Chimaltenango
      • Sacatepéquez
      • Escuintla
    • NorOccidente
      • Huehuetenango
      • Quiché
    • NorOriente
      • Izabal
      • Zacapa
      • Chiquimula
      • El Progreso
    • Norte
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
    • SurOccidente
      • San Marcos
      • Quetzaltenango
      • Totonicapán
      • Sololá
      • Retalhuleu
      • Suchitepéquez
    • SurOriente
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Santa Rosa
    • Petén
      • Petén
  • Justicia Social
    • Entre tormentas
    • Violencias
      • Feminismos
      • #NosDuelen56
    • Migración
    • Memoria histórica
      • Genocidio Ixil
      • Embajada de España
      • Molina Theissen
      • Sepur Zarco
      • Mujeres Achí
      • Dos Erres
      • Creompaz
      • Diario militar
    • #YoTeDefiendo
  • Culturas
    • Cultura Libre
    • Espectáculos
    • Guatemala En MovimientoS
  • Media
    • Foto
    • Video
    • Ilustración
  • Formas
    • Entrevista
    • Académico
    • Investigación
    • Opinión
PC-blanco
  • Covid-19
  • Territorios
    • Metropolitana
      • Guatemala
    • Central
      • Chimaltenango
      • Sacatepéquez
      • Escuintla
    • NorOccidente
      • Huehuetenango
      • Quiché
    • NorOriente
      • Izabal
      • Zacapa
      • Chiquimula
      • El Progreso
    • Norte
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
    • SurOccidente
      • San Marcos
      • Quetzaltenango
      • Totonicapán
      • Sololá
      • Retalhuleu
      • Suchitepéquez
    • SurOriente
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Santa Rosa
    • Petén
      • Petén
  • Justicia Social
    • Entre tormentas
    • Violencias
      • Feminismos
      • #NosDuelen56
    • Migración
    • Memoria histórica
      • Genocidio Ixil
      • Embajada de España
      • Molina Theissen
      • Sepur Zarco
      • Mujeres Achí
      • Dos Erres
      • Creompaz
      • Diario militar
    • #YoTeDefiendo
  • Culturas
    • Cultura Libre
    • Espectáculos
    • Guatemala En MovimientoS
  • Media
    • Foto
    • Video
    • Ilustración
  • Formas
    • Entrevista
    • Académico
    • Investigación
    • Opinión
Menu
  • Covid-19
  • Territorios
    • Metropolitana
      • Guatemala
    • Central
      • Chimaltenango
      • Sacatepéquez
      • Escuintla
    • NorOccidente
      • Huehuetenango
      • Quiché
    • NorOriente
      • Izabal
      • Zacapa
      • Chiquimula
      • El Progreso
    • Norte
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
    • SurOccidente
      • San Marcos
      • Quetzaltenango
      • Totonicapán
      • Sololá
      • Retalhuleu
      • Suchitepéquez
    • SurOriente
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Santa Rosa
    • Petén
      • Petén
  • Justicia Social
    • Entre tormentas
    • Violencias
      • Feminismos
      • #NosDuelen56
    • Migración
    • Memoria histórica
      • Genocidio Ixil
      • Embajada de España
      • Molina Theissen
      • Sepur Zarco
      • Mujeres Achí
      • Dos Erres
      • Creompaz
      • Diario militar
    • #YoTeDefiendo
  • Culturas
    • Cultura Libre
    • Espectáculos
    • Guatemala En MovimientoS
  • Media
    • Foto
    • Video
    • Ilustración
  • Formas
    • Entrevista
    • Académico
    • Investigación
    • Opinión
Archivo

Archivo

  • mayo 2022 (95)
  • abril 2022 (117)
  • marzo 2022 (183)
  • febrero 2022 (136)
  • enero 2022 (117)
  • diciembre 2021 (129)
  • noviembre 2021 (184)
  • octubre 2021 (193)
  • septiembre 2021 (200)
  • agosto 2021 (214)
  • julio 2021 (214)
  • junio 2021 (168)
  • mayo 2021 (235)
  • abril 2021 (218)
  • marzo 2021 (237)
  • febrero 2021 (183)
  • enero 2021 (217)
  • diciembre 2020 (195)
  • noviembre 2020 (163)
  • octubre 2020 (131)
  • septiembre 2020 (151)
  • agosto 2020 (213)
  • julio 2020 (262)
  • junio 2020 (220)
  • mayo 2020 (150)
  • abril 2020 (5)
  • marzo 2020 (78)
  • febrero 2020 (106)
  • enero 2020 (105)
  • diciembre 2019 (101)
  • noviembre 2019 (130)
  • octubre 2019 (127)
  • septiembre 2019 (121)
  • agosto 2019 (152)
  • julio 2019 (153)
  • junio 2019 (131)
  • mayo 2019 (109)
  • abril 2019 (119)
  • marzo 2019 (134)
  • febrero 2019 (148)
  • enero 2019 (115)
  • diciembre 2018 (116)
  • noviembre 2018 (140)
  • octubre 2018 (110)
  • septiembre 2018 (104)
  • agosto 2018 (83)
  • julio 2018 (89)
  • junio 2018 (58)
  • mayo 2018 (98)
  • abril 2018 (108)
  • marzo 2018 (76)
  • febrero 2018 (83)
  • enero 2018 (92)
  • diciembre 2017 (69)
  • noviembre 2017 (69)
  • octubre 2017 (83)
  • septiembre 2017 (112)
  • agosto 2017 (112)
  • julio 2017 (88)
  • junio 2017 (119)
  • mayo 2017 (109)
  • abril 2017 (90)
  • marzo 2017 (147)
  • febrero 2017 (93)
  • enero 2017 (74)
  • diciembre 2016 (64)
  • noviembre 2016 (119)
  • octubre 2016 (98)
  • septiembre 2016 (90)
  • agosto 2016 (72)
  • julio 2016 (13)
  • junio 2016 (7)
  • abril 2016 (1)
  • marzo 2016 (3)
  • febrero 2016 (1)
  • enero 2016 (2)
  • diciembre 2015 (3)
  • noviembre 2015 (40)
  • octubre 2015 (7)
  • septiembre 2015 (10)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (1)
  • febrero 2015 (2)
  • enero 2015 (4)
  • diciembre 2014 (38)
  • septiembre 2014 (1)
  • agosto 2014 (10)
  • julio 2014 (17)
  • mayo 2014 (4)
  • febrero 2014 (1)
  • enero 2014 (1)
  • octubre 2013 (12)
  • septiembre 2013 (18)
  • agosto 2013 (2)
  • julio 2013 (1)
  • junio 2013 (10)
  • mayo 2013 (31)
  • abril 2013 (27)
  • marzo 2013 (20)
  • febrero 2013 (14)
  • enero 2013 (22)
  • diciembre 2012 (1)
  • febrero 2012 (1)
Guatemala, Metropolitana, Noticias, Territorios, Últimas Noticias

Siete señales para que Ramazzini recupere la fé y deje de proteger a Giammattei

#PactoDeCorruptos, Corrupción, Diálogo, iglesia católica, Presidente, Renuncia Giammattei

COMPARTE

  • agosto 16, 2021
  • 6:49 pm
Créditos: Paul Haring
Tiempo de lectura: 4 minutos

Por Andina Ayala y Nelton Rivera

El obispo y cardenal de la iglesia católica, Álvaro Ramazzini se volvió tendencia en redes sociales el viernes 13 de agosto, luego de que se hiciera viral un audio, en el que defendía al presidente Giammattei, buscando deslegitimar las movilizaciones que exigen la renuncia de éste. Con más de tres mil tweets, la comunidad digital expresó su repudio a las declaraciones del religioso y la postura de la élite de la iglesia católica.

¿Defender a Giammattei es declararle la guerra al pueblo?

Las declaraciones de Ramazzini en un programa de la estación católica Radio María, conmocionaron a la ciudadanía en redes sociales, porque uno de los principales señalamientos de corrupción a Alejandro Giammattei, lo hizo Juan Francisco Sandoval, el ex fiscal de la Fiscalía Contra la Impunidad (FECI), tras su destitución ilegal, el pasado 23 de julio, fecha en que develó la vinculación del presidente y el ex ministro José Luis Benito, con el hallazgo de los 122 millones de quetzales.

Las declaraciones de Sandoval profundizaron más, el vinculo que apunta a los rusos y sus capitales, especialmente los vinculados a la extracción minera en el país, cederles un área en el Puerto Santo Tomás de Castilla podría ser parte del negocio y del contenido de las maletas que entraron a la casa del presidente en abril pasado.

La destitución ilegal del funcionario de FECI, ordenada por la amiga de Giammattei -Consuelo Porras- y las declaraciones vertidas desencadenaron una jornada de protestas a nivel nacional, que continúa al día de hoy, con la que se exige precisamente la renuncia del presidente Alejandro Giammattei y la Fiscal General del MP, María Consuelo Porras Argueta.

Según Álvaro Ramazzini, “mientras no haya pruebas de las acciones ilegales de la corrupción y de las mentiras del señor presidente, no pueden pedir su dimisión, de lo contrario son rumores”.

Además dijo que “hasta hoy, yo no he escuchado de personas que hayan entablado juicios contra el presidente acusándolo de los delitos que en los medios escuchan, ¿Quién lo hace? Nadie ha hecho alguna acusación de este tipo. Si hay pruebas, nosotros los obispos somos los primeros que salimos a defender también el irrespeto y el no cumplimiento a la ley, pero hasta ahora son rumores, son voces”.

Declaraciones que dio luego del repudio que generara el comunicado de la Conferencia Episcopal de Guatemala llamando a un diálogo, a dejar de manifestarse en contra del Giammattei. Ramazzini salió en defensa de dos curas que firman el comunicado.

Los obispos nuevamente se dirigen al pueblo de Guatemala, para compartir sus preocupaciones ante la coyuntura que vive nuestro país.

"La paz es fruto de la justicia" , (Is 32,17)

Les compartimos el comunicado del Consejo Permanente de la Conferencia Episcopal de Guatemala. pic.twitter.com/NLfydKoBxD

— Radio Maria Guate (@RadioMariaGuate) August 11, 2021

#Audio 🔊Cardenal y obispo Ramazzini pide pruebas contra Giammattei o de lo contrario son rumores “no he escuchado de personas que hayan entablado juicios contra el presidente acusándolo de los delitos que en los medios escuchan, no tenemos ninguna prueba, son rumores, son voces” pic.twitter.com/UAkhaA7fCx

— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) August 13, 2021

Siete acusaciones en contra de Giammattei que Ramazzini no conocía

A pocas horas de las palabras locutadas por el Cardenal, organizaciones sociales, religiosas y miles de personas le respondieron a Ramazzini, luego de que se hiciera público el audio en donde niega haber escuchado alguna acusación “formal” en contra del presidente.

A continuación, recopilamos al menos siete denuncias formales levantadas en contra de Alejandro Giammattei.

  1. 7de julio 2021. Legisladores de la bancada Movimiento Político Winaq quienes levantaron una denuncia formal por los delitos de: fraude, asociación ilícita, incumplimiento de deberes, cohecho pasivo transnacional y abuso de autoridad. 

Porque a la @BancadaWinaq sí le interesa la vida y la salud del pueblo presentó denuncia contra el presidente @DrGiammattei y cInco funcionario por el contrato para la compra de vacunas rusas. Seis son los delitos, incluida asociación ilícita y cohecho pasivo transnacional. pic.twitter.com/LrBMuNpnQf

— Bancada Winaq (@BancadaWinaq) July 7, 2021

  1. 23 de junio. Por la adquisición de las vacunas contra el covid-19 Sputnik-V con el fondo ruso de inversión Human Vaccine, cuyo contrato se mantiene oculto.Vacunas Sputnik V: Acción Ciudadana presenta denuncia penal contra Alejandro Giammattei y la ministra Amelia Flores

  1. 12 de julio Por los delitos de homicidio culposo e incumplimiento de deberes, el abogado Rafael Maldonado denunció el pasado sábado al presidente Alejandro Giammattei y a la ministra de salud Amelia Flores.

Presidente Giammattei y la ministra de salud suman una denuncia más

  1. 26 de julio. Diputado Aldo Dávila presenta carta formal de solicitud de renuncia al presidente Alejandro Giammattei, por su posible vinculación al robo de los 122 millones de quetzales.  Diputado Aldo Dávila le pide la renuncia al presidente Alejandro Giammattei

  1. 1 de julio. Procuraduría de derechos humanos PDH, señala a Giammattei de incompetente y a su gestión de fracasos109/21 Carta abierta al presidente de la República, Alejandro Giammattei

  1. 15 de diciembre. Desde el año 2020, la Comisión Internacional de Juristas (CIJ) y varias organizaciones civiles de Guatemala presentaron el 15 de diciembre una denuncia penal en la sede del Ministerio Público, por abuso de autoridad contra el presidente Alejandro Giammattei y otros funcionarios. 

    Denuncian en Guatemala a Giammattei por abuso de autoridad

  1. 10 de agosto. Agosto de 2020, la denuncia fue levantada ante el Ministerio Público, por las organizaciones Acción Ciudadana y Justicia Ya, por el delito de incumplimiento de deberes.  Denuncian a Giammattei por la falta de acciones para enfrentar pandemia

Bonus: Abril de 2020, periodistas denuncian a Alejandro Giammattei por obstruir el acceso a la información pública, acoso y censura.

En el tercer mes del Gobierno de Giammattei se registran 19 agresiones contra periodistas 

 

Sobre Ramazzini. Con 74 años de edad, es cardenal y obispo en el departamento de Huehuetenango, al noroccidente de Guatemala, desde el año 2012. Anteriormente estuvo en el departamento vecino de San Marcos, en donde también fue obispo.

Desde su traslado a Huehuetenango su discurso y acciones dieron un giro, convirtiéndose en mediador entre las comunidades y las hidroeléctricas y seguidamente promotor de estas. En una investigación el medio mexicano Avispa Media, lo vincula a una red de operadores políticos de las hidroeléctricas, lo irónico cita la investigación es que hay un ex dirigente de la guerrilla involucrado con los empresarios.

Es conocido por declararse a favor de otros políticos señalados de corrupción investigados por la Comisión Internacional Contra la Impunidad CICIG y la FECI, como Carlos Vielman, el ex presidente Jimmy Morales, y recientemente por defender al arzobispo, Gonzalo de Villa, y a los firmantes del comunicado de la Conferencia Episcopal de Guatemala (CEG), con el cual “recomiendan la no renuncia del presidente Giammattei”.

No hay peor ciego que el no quiere ver, cita uno de los refranes populares, Ramazzinni no puede alegar ignorancia, tampoco desconocimiento. Ahora tocará esperar que con las pruebas de las acusaciones penales y denuncias públicas graves en contra de presidente, el Cardenal y Obispo de Huehuetenango actué política y legalmente en contra de Giammattei Falla, como lo afirmó en su intervención radial. Igual acción se esperaría entonces de la Conferencia Episcopal de Guatemala CEG.

COMPARTE

Andina Ayala

Andina Ayala

Antropóloga y corresponsal de Prensa Comunitaria, forma parte del equipo de investigación del proyecto Green Blood.

Noticias relacionadas

Estudiantes toman la USAC de manera indefinida en rechazo al fraude

19 mayo, 2022
Nelson Chen

De como las mafias se adueñaron de la USAC y los rostros de quienes lo permitieron

19 mayo, 2022

Estudiantes y docentes de Derecho muestran dignidad

19 mayo, 2022

Washington condena reelección de Consuelo Porras y pide revertir su nombramiento

19 mayo, 2022

Ahorita

Estudiantes toman la USAC de manera indefinida en rechazo al fraude

Regina Pérez 19 mayo, 2022
Metropolitana Noticias Últimas Noticias
0

De como las mafias se adueñaron de la USAC y los rostros de quienes lo permitieron

Juan Calles 19 mayo, 2022
Metropolitana Noticias Últimas Noticias
0

Estudiantes y docentes de Derecho muestran dignidad

Prensa Comunitaria 19 mayo, 2022
Metropolitana Noticias Últimas Noticias
0

Washington condena reelección de Consuelo Porras y pide revertir su nombramiento

Paolina Albani 19 mayo, 2022
Internacional Noticias Últimas Noticias
0

Llamado a no perder las esperanzas

Marcelo Colussi 19 mayo, 2022
Noticias Opinión Últimas Noticias
0

Hacemos periodismo comunitario, de derechos humanos, feminista y autónomo, documentamos la voz de los pueblos y sus diferentes luchas. Nuestras herramientas son la palabra, el sonido y la imagen, con ellas difundimos nuestras ideas y a la vez aportamos en la denuncia, la difusión, las posturas de la población organizada frente a la agresión capitalista y patriarcal y el modelo que se trata de imponer en nuestro país.

Suscríbete al Boletín de Prensa Comunitaria

© 2022 Prensa Comunitaria | Algunos derechos reservados
· Política de privacidad ·

Prensa Comunitaria ha sido destilada en el Club Manhattan
Ver más videos
Ver más videos
Ver más videos
Ver más videos