Por Nelton Rivera
Un nuevo escándalo rodea al presidente Alejandro Giammattei, su gobierno y al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (Mspas), en las redes sociales de El Periódico se difundió información sobre la pérdida de Q614.5 millones -unos 80 millones de dólares- para la compra de las vacunas Sputnik V rusas. Esto a partir de la posible estafa en la negociación que realizó el Gobierno con una empresa intermediaria, Limited Liability Company “Human Vaccine”.
La doctora Karin Slowin cuestionó al Mspas por el tipo de negociación a través de intermediarios, cuando las compras son de forma directa.
Y por qué usaron una empresa intermediaria si las negociaciones sólo eran entre gobiernos y farmacéuticas o en este caso, el fondo ruso de inversión?#DondeEstaElDinero
— Karin Slowing Umaña (@karin_slowing_u) May 2, 2021
El procurador de los derechos humanos Jordán Rodas Andrade, exige al Mspas y al Gobierno que presenten toda la documentación sobre el pago del dinero para las vacunas y el respaldo de la correcta adquisición de estas.
Exijo transparencia del @MinSaludGuate y @GuatemalaGob para presentar la documentación que respalde la correcta adquisición de vacunas. Es lo único que puede desvanecer rumores sobre una posible estafa al pueblo de #Guatemala pic.twitter.com/hcjCgp0Sbw
— Jordán Rodas Andrade (@JordanRodas) May 2, 2021
La gestión de la pandemia del #COVID19 por parte de la administración central del @GuatemalaGob fue deficiente, se desatendieron los tratamientos de enfermedades crónicas y los programas de combate a la desnutrición, provocando muerte y enormes costos socioeconómicos. pic.twitter.com/N96sKTxWS7
— Jordán Rodas Andrade (@JordanRodas) May 2, 2021
La diputada Lucrecia Hernández Mack criticó la falta de transparencia, afirmó que de no ser cierta la publicación sobre la estafa, este gobierno lo debe desmentir. “Nosotros solicitamos el voucher y los expedientes a Mspas, Mifin y Banguat, pero no hemos recibido nada todavía”.
Hernández Mack criticó que se haya buscado a empresas intermediarias, cuando la ley de vacunación Covid-19 le permite al Mspas hacer las compras de manera directa al fabricante, en este caso con el Gobierno de la Federación Rusa.
Nosotros ya solicitamos el voucher y expedientes a @MinSaludGuate, MINFIN y BANGUAT, pero no hemos recibido nada todavía.
— Lucre Hernández Mack (@hernandezmack) May 2, 2021
En informe enviado por MSPAS al Congreso, se dice que compra fue hecha POR MEDIO De Limited Liability Company 'Human Vaccine', ¿es este un intermediario? pic.twitter.com/wNRlvxanIC
La diputada Evelyn Morataye el 29 de abril publicó información en relación al Sistema de Gestión (Siges): “…el Mspas ha pagado un total de Q13 millones 507 mil al mecanismo Covax. Y para la vacuna Sputnik, a Rusia le ha pagado Q.229 millones. Se desconocen los términos de la negociación.” .
Aquí pueden ver la orden de compra 65940 por Q229 millones, para la vacuna rusa SPUTNIK V, @sputnikvaccine, que hizo el @MinSaludGuate a Limited Liability Company "Human Vaccine".
— Evelyn Morataya (@EvelynMorataya) May 2, 2021
¿Por qué no tenemos las vacunas en Guatemala, entonces? https://t.co/4rdYOC1gQq
El Gobierno se limitó a publicar a través de la cuenta de la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia a las 11 de la mañana que lo publicado en la sección de El Peladero es falso.
La información publicada en el peladero de hoy es falsa. No se dejen engañar por bulos sin evidencia. Próximamente ampliaremos los detalles del proceso que garantiza que recibiremos la vacuna Sputnik V. #VacunaCovidGT pic.twitter.com/YF1GdfBpNQ
— Secretaría de Comunicación Social (@SCSPGT) May 2, 2021
A las 15:15 el Gobierno de la República publicó el siguiente comunicado:
#Oficial | Ante la información falsa vertida hoy en el matutino El Periódico, el Gobierno de Guatemala aclara a la opinión pública. pic.twitter.com/yhkYRWkH9q
— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) May 2, 2021
El Gobierno anunció que el 27 de abril llegaría el primer lote de 100 mil vacunas Sputnik V a Guatemala, ninguna llegó. Muchos se preguntarán ¿En dónde están las vacunas? o ¿En dónde está el dinero?.