Skip to content
  • Quiénes somos | Kilómetro 169
  • La Movilización
  • Academia
    • Artículos
    • Libros
    • Peritajes
    • Otros
  • En red
    • Ruda
    • Green Blood
  • Contacto
PC-blanco
  • Covid-19
  • Territorios
    • Metropolitana
      • Guatemala
    • Central
      • Chimaltenango
      • Sacatepéquez
      • Escuintla
    • NorOccidente
      • Huehuetenango
      • Quiché
    • NorOriente
      • Izabal
      • Zacapa
      • Chiquimula
      • El Progreso
    • Norte
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
    • SurOccidente
      • San Marcos
      • Quetzaltenango
      • Totonicapán
      • Sololá
      • Retalhuleu
      • Suchitepéquez
    • SurOriente
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Santa Rosa
    • Petén
      • Petén
  • Justicia Social
    • Mining Secrets
    • Entre tormentas
    • Violencias
      • Feminismos
      • #NosDuelen56
    • Migración
    • Memoria histórica
      • Genocidio Ixil
      • Embajada de España
      • Molina Theissen
      • Sepur Zarco
      • Mujeres Achí
      • Dos Erres
      • Creompaz
      • Diario militar
    • #YoTeDefiendo
  • Culturas
    • Cultura Libre
    • Espectáculos
    • Guatemala En MovimientoS
  • Media
    • Foto
    • Video
    • Ilustración
  • Formas
    • Entrevista
    • Académico
    • Investigación
    • Opinión
Menu
  • Covid-19
  • Territorios
    • Metropolitana
      • Guatemala
    • Central
      • Chimaltenango
      • Sacatepéquez
      • Escuintla
    • NorOccidente
      • Huehuetenango
      • Quiché
    • NorOriente
      • Izabal
      • Zacapa
      • Chiquimula
      • El Progreso
    • Norte
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
    • SurOccidente
      • San Marcos
      • Quetzaltenango
      • Totonicapán
      • Sololá
      • Retalhuleu
      • Suchitepéquez
    • SurOriente
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Santa Rosa
    • Petén
      • Petén
  • Justicia Social
    • Mining Secrets
    • Entre tormentas
    • Violencias
      • Feminismos
      • #NosDuelen56
    • Migración
    • Memoria histórica
      • Genocidio Ixil
      • Embajada de España
      • Molina Theissen
      • Sepur Zarco
      • Mujeres Achí
      • Dos Erres
      • Creompaz
      • Diario militar
    • #YoTeDefiendo
  • Culturas
    • Cultura Libre
    • Espectáculos
    • Guatemala En MovimientoS
  • Media
    • Foto
    • Video
    • Ilustración
  • Formas
    • Entrevista
    • Académico
    • Investigación
    • Opinión
PC-blanco
  • Covid-19
  • Territorios
    • Metropolitana
      • Guatemala
    • Central
      • Chimaltenango
      • Sacatepéquez
      • Escuintla
    • NorOccidente
      • Huehuetenango
      • Quiché
    • NorOriente
      • Izabal
      • Zacapa
      • Chiquimula
      • El Progreso
    • Norte
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
    • SurOccidente
      • San Marcos
      • Quetzaltenango
      • Totonicapán
      • Sololá
      • Retalhuleu
      • Suchitepéquez
    • SurOriente
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Santa Rosa
    • Petén
      • Petén
  • Justicia Social
    • Mining Secrets
    • Entre tormentas
    • Violencias
      • Feminismos
      • #NosDuelen56
    • Migración
    • Memoria histórica
      • Genocidio Ixil
      • Embajada de España
      • Molina Theissen
      • Sepur Zarco
      • Mujeres Achí
      • Dos Erres
      • Creompaz
      • Diario militar
    • #YoTeDefiendo
  • Culturas
    • Cultura Libre
    • Espectáculos
    • Guatemala En MovimientoS
  • Media
    • Foto
    • Video
    • Ilustración
  • Formas
    • Entrevista
    • Académico
    • Investigación
    • Opinión
Menu
  • Covid-19
  • Territorios
    • Metropolitana
      • Guatemala
    • Central
      • Chimaltenango
      • Sacatepéquez
      • Escuintla
    • NorOccidente
      • Huehuetenango
      • Quiché
    • NorOriente
      • Izabal
      • Zacapa
      • Chiquimula
      • El Progreso
    • Norte
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
    • SurOccidente
      • San Marcos
      • Quetzaltenango
      • Totonicapán
      • Sololá
      • Retalhuleu
      • Suchitepéquez
    • SurOriente
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Santa Rosa
    • Petén
      • Petén
  • Justicia Social
    • Mining Secrets
    • Entre tormentas
    • Violencias
      • Feminismos
      • #NosDuelen56
    • Migración
    • Memoria histórica
      • Genocidio Ixil
      • Embajada de España
      • Molina Theissen
      • Sepur Zarco
      • Mujeres Achí
      • Dos Erres
      • Creompaz
      • Diario militar
    • #YoTeDefiendo
  • Culturas
    • Cultura Libre
    • Espectáculos
    • Guatemala En MovimientoS
  • Media
    • Foto
    • Video
    • Ilustración
  • Formas
    • Entrevista
    • Académico
    • Investigación
    • Opinión
Archivo

Archivo

  • julio 2022 (30)
  • junio 2022 (207)
  • mayo 2022 (166)
  • abril 2022 (117)
  • marzo 2022 (183)
  • febrero 2022 (136)
  • enero 2022 (117)
  • diciembre 2021 (129)
  • noviembre 2021 (184)
  • octubre 2021 (192)
  • septiembre 2021 (200)
  • agosto 2021 (214)
  • julio 2021 (214)
  • junio 2021 (168)
  • mayo 2021 (235)
  • abril 2021 (218)
  • marzo 2021 (237)
  • febrero 2021 (183)
  • enero 2021 (217)
  • diciembre 2020 (195)
  • noviembre 2020 (163)
  • octubre 2020 (131)
  • septiembre 2020 (151)
  • agosto 2020 (213)
  • julio 2020 (262)
  • junio 2020 (220)
  • mayo 2020 (150)
  • abril 2020 (5)
  • marzo 2020 (78)
  • febrero 2020 (106)
  • enero 2020 (105)
  • diciembre 2019 (101)
  • noviembre 2019 (130)
  • octubre 2019 (127)
  • septiembre 2019 (121)
  • agosto 2019 (152)
  • julio 2019 (153)
  • junio 2019 (131)
  • mayo 2019 (109)
  • abril 2019 (119)
  • marzo 2019 (134)
  • febrero 2019 (148)
  • enero 2019 (115)
  • diciembre 2018 (116)
  • noviembre 2018 (140)
  • octubre 2018 (110)
  • septiembre 2018 (104)
  • agosto 2018 (83)
  • julio 2018 (89)
  • junio 2018 (58)
  • mayo 2018 (98)
  • abril 2018 (108)
  • marzo 2018 (76)
  • febrero 2018 (83)
  • enero 2018 (92)
  • diciembre 2017 (69)
  • noviembre 2017 (69)
  • octubre 2017 (83)
  • septiembre 2017 (112)
  • agosto 2017 (112)
  • julio 2017 (88)
  • junio 2017 (119)
  • mayo 2017 (109)
  • abril 2017 (90)
  • marzo 2017 (147)
  • febrero 2017 (93)
  • enero 2017 (74)
  • diciembre 2016 (64)
  • noviembre 2016 (119)
  • octubre 2016 (98)
  • septiembre 2016 (90)
  • agosto 2016 (72)
  • julio 2016 (13)
  • junio 2016 (7)
  • abril 2016 (1)
  • marzo 2016 (3)
  • febrero 2016 (1)
  • enero 2016 (2)
  • diciembre 2015 (3)
  • noviembre 2015 (40)
  • octubre 2015 (7)
  • septiembre 2015 (10)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (1)
  • febrero 2015 (2)
  • enero 2015 (4)
  • diciembre 2014 (38)
  • septiembre 2014 (1)
  • agosto 2014 (10)
  • julio 2014 (17)
  • mayo 2014 (4)
  • febrero 2014 (1)
  • enero 2014 (1)
  • octubre 2013 (12)
  • septiembre 2013 (18)
  • agosto 2013 (2)
  • julio 2013 (1)
  • junio 2013 (10)
  • mayo 2013 (31)
  • abril 2013 (27)
  • marzo 2013 (20)
  • febrero 2013 (14)
  • enero 2013 (22)
  • diciembre 2012 (1)
  • febrero 2012 (1)
La Movilización, Opinión

A propósito de un diálogo nacional

Diálogo, Presidente Alejandro Giammattei

COMPARTE

  • enero 17, 2020
  • 11:22 pm
Créditos: Prensa Comunitaria
Tiempo de lectura: 3 minutos

Por Miguel Angel Sandoval

De acuerdo con el colega Edgar Gutiérrez, (elPeriodico 16.01.2020) el discurso de toma de posesión del presidente Alejandro Giammattei, fue en términos generales, “bastante bueno” por los temas abordados, aún si le quedaron pendientes los relativos a migrantes y el narcotráfico. “Poco tiempo para tanto”, palabras más, palabras menos.

Hay sin embargo un tema que más allá del discurso merece ser destacado como un aspecto que puede tener consecuencias de alcance estratégico. Es el llamado a un “diálogo nacional para superar la polarización” y para iniciar la reconstrucción de las instituciones del país. En dos líneas un propósito loable que lamentablemente colisiona con la práctica de sus aliados en el congreso.


No me refiero a la otra parte del problema que un dialogo nacional supone. Esto es la dificultad de convocatoria a los diversos sectores políticos, económicos y sociales del país, en la medida que llevamos varios años y gobiernos que al tocar temas de diálogo han de manera general, utilizado el mecanismo como compra de tiempo antes que como un recurso para la búsqueda de consensos, es lo que hay como experiencia en las diferentes oficinas de dialogo gubernamental, que han sido adscritas a la presidencia o vicepresidencia, pero este tema rebasa el objeto de esta nota.


En medio periodísticos se planteó unos días antes del 14 de enero, una especie de conspiración en marcha para hacerse del control de la junta directiva del legislativo. Tanto una nota de Nómada, un medio digital generalmente bien informado, así como una especie de denuncia anticipada por elPeriodico, en su sección el peladero, señalan a los operadores del presidente Giammattei como los principales autores de la compra de votos para la nueva junta directiva.


Escribo esto con sumo cuidado pues de acuerdo a lo publicado por los medios en los días anteriores al 14 de enero y los días posteriores a esa fecha, hay –como ya se ha denunciado de manera formal- alguna evidencia de trasiego de dinero, de compra de voluntades, tráfico de influencias, etc. Lo cual es realmente nocivo para una legislatura que apenas inicia y que cuenta con unos 100 diputados ajenos a esas prácticas, pues se trata de su primer periodo como legisladores, aunque el primer día se chocaron con el ejemplo de eso que se ha denominado la vieja política.


En el proceso anterior, cuando se proclamó “ni corrupto ni ladrón”, apenas dio inicio la legislatura cuando ya se hablaba de manera descarada de salir de shopping al congreso para llevar diputados a la bancada oficial. Ahora no fue tan grande la compra pero si fue decisiva, si creemos lo que reposten los medios señalados.


Se produjo entonces, un regreso a las viejas prácticas por las cuales el congreso no cuenta con las mejores opiniones en los medios de comunicación y entre la ciudadanía más o menos informada. Es un tema delicado pues de acuerdo a las reacciones que ya hay en la casona de la novena avenida, el riesgo de la polarización se encuentra a flor de bancadas. Un tema contrario al planteado por el presidente en su discurso de toma de posesión. Y lo más grave es que quienes son mencionados como sus operadores son los autores de ese desaguisado, que para decirlo de forma clara, no abona en dirección al fortalecimiento institucional de nuestra diezmada democracia.


Es obvio que esto que se señala no permite hablar con propiedad de llamados a un diálogo nacional para superar la polarización. Es por ello la preocupación por hacer que los discursos sean siempre acompañados de prácticas que los avalen. Lo contrario es el reino de las viejas prácticas en donde un discurso generalmente escrito por asesores, no tiene continuidad en los hechos. La dinámica del gobierno que terminó el 14 de enero es elocuente y no hace falta insistir en ello.


Me parece entonces, que un análisis como el que realiza el colega Gutiérrez, en donde se dejan ver formas de expectativa moderada hacia el gobierno que inicia, debería tener un correlato en las acciones que gradualmente vaya asumiendo el gobierno del

presidente Giammattei; en esa dirección, uno de los primeros signos debería ser el de marcar su distancia con los que se hacen pasar por ser sus operadores en el caserón de la novena avenida.

COMPARTE

Miguel Angel Sandoval

Miguel Angel Sandoval

Escritor, activista social, catedrático, consultor y politólogo guatemalteco.

Noticias relacionadas

Comisión de DDHH elige terna de oscuros personajes para cargo de PDH

5 julio, 2022

Dos jóvenes fallecidas en Texas dejan dolor y deudas a sus familias

5 julio, 2022

Festival de Salzburgo rompe con minera ruso-suiza Solway por señalamientos en Guatemala

5 julio, 2022

Argentina, vuelos de la muerte: cuatro militares fueron condenados a prisión perpetua

5 julio, 2022

Ahorita

Comisión de DDHH elige terna de oscuros personajes para cargo de PDH

Simón Antonio Ramón 5 julio, 2022
Guatemala Metropolitana Noticias Últimas Noticias
0

Dos jóvenes fallecidas en Texas dejan dolor y deudas a sus familias

Francisco Simon Francisco 5 julio, 2022
Guatemala Noticias Territorios Últimas Noticias
0

Festival de Salzburgo rompe con minera ruso-suiza Solway por señalamientos en Guatemala

Prensa Comunitaria 5 julio, 2022
Guatemala Izabal NorOriente Noticias Territorios Últimas Noticias
0

Argentina, vuelos de la muerte: cuatro militares fueron condenados a prisión perpetua

Prensa Comunitaria 5 julio, 2022
Internacional
0

Matilde Tux murió en el desierto en su intento de llegar a EEUU

Elias Oxom 5 julio, 2022
Internacional
0

Hacemos periodismo comunitario, de derechos humanos, feminista y autónomo, documentamos la voz de los pueblos y sus diferentes luchas. Nuestras herramientas son la palabra, el sonido y la imagen, con ellas difundimos nuestras ideas y a la vez aportamos en la denuncia, la difusión, las posturas de la población organizada frente a la agresión capitalista y patriarcal y el modelo que se trata de imponer en nuestro país.

Suscríbete al Boletín de Prensa Comunitaria

© 2022 Prensa Comunitaria | Algunos derechos reservados
· Política de privacidad ·

Prensa Comunitaria ha sido destilada en el Club Manhattan
Ver más videos
Ver más videos
Ver más videos
Ver más videos