Créditos: Corte de Constitucionalidad.
Tiempo de lectura: 3 minutos

Por Simón Antonio Ramón

09 de agosto 2019

El pasado martes se realizó en la ciudad de Guatemala el foro público “Justicia, Derechos Humanos e Inclusión ¿Qué aportan las altas Cortes para lograr la inclusión en sociedades democráticas y plurales?”. El evento, organizado por la Corte de Constitucionalidad (CC), tuvo como escenario la conmemoración de los 40 años de  la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH).

Foto: Simón Antonio Ramón

En el foro intervinieron como expositores Patricio Pazmiño, juez de la CorteIDH; Hilda Morales Trujillo, integrante del Comité de Espertas ante el Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer conocida también como la Convención Belém Do Pará; Silvia Martínez, Defensora Pública Interamericana; Bonerge Mejia, presidente de la CC; y Fabián Salvioli, Relator Especial de Naciones Unidas sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición.  

En su exposición el Relator Salvioli hizo énfasis en la importancia de reparar las graves violaciones sistemáticas a los derechos humanos apoyándose tanto el Pacto de San José (Convención Americana de Derechos Humanos) como en casos contra el Estado de Guatemala que han llegado a la CorteIDH. Sobre estos temas conversamos brevemente con el relator.  

PC: ¿Cuál es el desafío de países como Guatemala que recién salen de las dictaduras, ante la posibilidad que se garantice impunidad a quienes son señalados y condenados por crímenes de lesa humanidad?

FS: Son dos cuestiones distintas. Todos los Estados tienen la obligación de restituir como una medida de reparación de violaciones graves y sistemáticas de derechos humanos, esa restitución puede implicar distintas cosas. En el caso de pueblos indígenas cuando han sido desplazados de su territorio naturalmente debe haber una política de restitución de tierras adecuada y esto vale para todos los países. Colombia, por ejemplo, está desarrollando un programa de restitución de tierras en el marco de la ley que reglamenta los acuerdos de paz obtenidos a la salida del conflicto armado. Esto operaría en todos los Estados incluido en Guatemala.

Lo que tiene que ver con impunidad para graves violaciones de derechos humanos, pues esto no es posible, no lo digo yo sino que es jurisprudencia constante de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que argumenta que no son válidas, ni las amnistías, ni los indultos. Ningún eximento de responsabilidades para graves violaciones de derechos humanos y de derecho internacional humanitario. Es un estándar del sistema interamericano y de Naciones Unidas.

PC: Usted mencionó que hace un año le preocupaba el Programa Nacional de Resarcimiento (PNR) por la falta de presupuesto ¿Por qué que se dan estas situaciones?

FS: Todos los países tienen dificultades en la aplicación de programas de reparaciones. Lo que me preocupa mucho es la situación en Estados en los cuales transcurren los años y las décadas y las víctimas no reciben la reparación. Eso genera un estadío de revictimización de las víctimas y sus familias, y por supuesto esa situación se agrava. Entonces, los Estados tienen que poner políticas muy activas de parte de todos sus poderes con la intención de satisfacer las obligaciones en materia de derechos humanos, entre ellas las reparaciones.

PC: ¿Cómo ha evolucionado el sistema interamericano al atender las graves violaciones a los derechos humanos a comparación de los otros sistemas en el mundo?

FS: Basta con comparar las sentencias de la Corte Interamericana en relación a a la Corte Europea de Derechos Humanos, las políticas de reparación de tribunal interamericano son mucho más amplias. También es cierto que eso se debe a la base jurídica que da el Pacto de San José, que es muy diferente al Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas en noviembre del año 2016 adoptó una política integral en materia de reparaciones y yo fui el autor de ese cambio en el Comité. La Corte interamericana venía haciendo una línea de reparación integral, correspondiente a casos de violaciones de derechos humanos. El mundo jurídico latinoamericano tiene que sentir mucho orgullo sin dejar de señalar críticas de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

PC: ¿Qué mecanismos existen para monitorear el cumplimiento de las sentencias de la CorteIDH por los países y por Guatemala?

FS: hay órganos de Naciones Unidas, cuyos mandatos, ponen el acento en la supervisión del cumplimiento de las resoluciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y eso pasa particularmente en los casos de las masacres. Por ejemplo, las  graves violaciones al sistema de derechos humanos de pueblos indígenas.  

Foto: Simón Antonio Ramón

COMPARTE