
Por Rights Action
7 de abril del 2019
La tarde de este 30 de marzo, agentes policiales hondureños reprimieron con bala viva y gas lacrimógeno a los pobladores de Azacualpa, quienes ejercían su derecho y deber de defender a su territorio, incluyendo a su cementerio.
(Rights Action re-envía este resumen en base a informaciones y pobladores de Azacualpa, defensores de territorio, la madre tierra y de los derechos humanos)

Aura Minerals/MINOSA,
minera Canadiense-Estadounidense, ha estado operando ilegalmente a su mina de
oro – esto incluye la exhumación ilegal de cadáveres del cementerio y cortando
ilegalmente a árboles alrededor de la aldea de Azacualpa.
Aproximadamente 50 personas, entre ellos miembros del comité
ambiental, patronato y demás vecinos llegaron al lugar cerca de las nueve de la
mañana exigiendo que se les mostrara los permisos para las operaciones que
realizaban en la zona. Ante la renuencia de los agentes y empleados a cooperar,
los pobladores comenzaron a discutir y grabar el conflicto con sus celulares.
Los pobladores saben que hay un amparo impidiendo la operación minera y que no
se puede talar árboles “a placer”. Los policías se dedicaron también a
intimidar a varios comunitarios por grabar el suceso.
En las discusiones se apersonaron dos agentes de la policía
rural y el comisionado de la policía de Santa Rosa de Copán. Los agentes
aseguraban que Aura Minerals/MINOSA tenía el permiso, pero no lo mostraban.
Les aseguraron a los agentes y al comisionado que en una
asamblea se había determinado que no era permitido tirar arboles ni levantar
cercos en esa zona. Rodrigo (no dieron apellido) de la empresa de seguridad
SESSER, comenzó a cuestionar e intimidar a los pobladores, mientras el
comisionado amenazaba con arrestar a los pobladores que violaban sus “medidas”.
Se agendó una reunión entre Aura Minerals/MINOSA, el
comisionado y el patronato para el siguiente lunes, acuerdo tras el que los
pobladores se retiraron a sus casas.
A pesar de esto, un tractor entró cerca de las tres de la
tarde (30 marzo) a devastar el bosque lo que produjo la reacción de los
defensores del territorio, quienes pretendían detener la maquinaria.
A raíz de esto llegaron cerca de 16 agentes policiales quienes
agredieron con disparos y gas lacrimógeno incluso a mujeres y niños. “Éramos
como 70 y después llegaron como 50 más,” relata un miembro de la comunidad.
La policía disparó a todas las personas y las bombas
lacrimógenas provocaron un incendio en una loma que se le nombre Los Botaderos.
Luego de provocar el incendio, los agentes policiales se retiraron.
Varios comunitarios quedaron apagando el fuego en el bosque de la loma. No se
reportaron heridos graves, pero sí daños por el gas lacrimógeno y heridas
superficiales. Lograron sacar la maquinaria.
***
Copán, Azacualpa: dignidad versus servilismo y corrupción
oficial
Víctor Fernández (March 29 at 10:07 PM)
Hoy, la gente de Azacualpa, Copán, a pesar de todos los
atropellos y la imposición histórica de MINOSA [subsidiaria de la minera Aura
Minerals] y todos los funcionarios de gobierno, hartos salieron a defender sus
derechos, su territorio, su cementerio. Hasta allá llegó la Policía Nacional a
lucirse como aparato de seguridad y represión de MINOSA. Sus bombas no solo
afectaron la salud de la gente, también provocaron incendio de la zona.
Cuánta corrupción y servilismo. Ojalá un día no muy lejano,
logremos un levantamiento en todos los territorios y nos libremos de tanto
saqueo y normalizada corrupción e impunidad.
Autoría y edición
-
Prensa Comunitariahttps://www.prensacomunitaria.org/author/admin/28 febrero, 2012
-
Prensa Comunitariahttps://www.prensacomunitaria.org/author/admin/
-
Prensa Comunitariahttps://www.prensacomunitaria.org/author/admin/
-
Prensa Comunitariahttps://www.prensacomunitaria.org/author/admin/31 agosto, 2013