
Por Polígrafo
01 de marzo 2019
El antejuicio por
haber recibido financiamiento electoral y no reportarlo al Tribunal Supremo
Electoral, en contra de Sandra Torres, la candidata a la presidencia de la
Unidad Nacional de la Esperanza, no prosperó en la Corte Suprema de Justicia.
Nueve de los 12
magistrados rechazaron “in limine” el antejuicio presentado por el
Ministerio Público. Decidieron no entrar a conocer el fondo del asunto,
argumentando que no se había sustentado de manera adecuada la acusación, esto a
pesar de las escuchas telefónicas en donde la ex primera dama habla sobre el
financiamiento con Gustavo Alejos —uno de los señalados en el caso de
financiamiento no registrado—, y de los cheques y declaraciones en las que se
sustenta la investigación previa.
Torres, tras haber
sido inscrita como candidata, goza de inmunidad; no puede ser investigada ni
procesada sin que la CSJ le retire el antejuicio.
En redes sociales
se criticó el fallo a favor de Torres, bajo el argumento de que los nueve
magistrados que votaron para desechar el antejuicio buscan su reelección, lo
cual será decidido por el Congreso en los próximos meses. La bancada de la UNE
cuenta con votos esenciales para elegir a magistrados.
Por su parte, la
UNE y su candidata se congratularon por el rechazo del antejuicio y señalaron
que todo era un tema político del Ministerio Público y la Fiscalía Especial
Contra la Corrupción.
Autoría y edición
-
Prensa Comunitariahttps://www.prensacomunitaria.org/author/admin/28 febrero, 2012
-
Prensa Comunitariahttps://www.prensacomunitaria.org/author/admin/
-
Prensa Comunitariahttps://www.prensacomunitaria.org/author/admin/
-
Prensa Comunitariahttps://www.prensacomunitaria.org/author/admin/31 agosto, 2013