Después del genocidio de los años ochenta y el proceso de paz ocurrido en Guatemala, se puso en marcha un proceso de despojo territorial vinculado a la actividad de industrias extractivas y megaproyectos. La respuesta fue una movilización de las comunidades afectadas que se convirtieron en el eje de la organización indígena y antineoliberal en el país, al que el Estado ha respondido con la deslegitimación, la represión y la criminalización de actividades líderes y autoridades comunitarias. En este contexto, un grupo de activistas me invitaron a participar en un proyecto político de acompañamiento a esas comunidades a través del análisis, la difusión y la reflexión.
Autoría y edición
Fundador de Prensa Comunitaria. Es profesor investigador en CIESAS Occidente desde el 2008 y profesor investigador emérito en FLACSO Guatemala.
-
Santiago Bastoshttps://www.prensacomunitaria.org/author/santiagobastos/
-
Santiago Bastoshttps://www.prensacomunitaria.org/author/santiagobastos/1 febrero, 2015
-
Santiago Bastoshttps://www.prensacomunitaria.org/author/santiagobastos/
-
Santiago Bastoshttps://www.prensacomunitaria.org/author/santiagobastos/