
30 de diciembre de 2018
Por Aj Ral Ch’och’
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) lamentó profundamente los asesinatos que han ocurrido en 2,018, hechos registrados en los países siguientes: dos en Guatemala, 13 en México, uno en Nicaragua, seis en EE.UU., cuatro en Brasil, tres en Ecuador y dos en Colombia. También reportan la desaparición de un periodista en Haití, y el encarcelamiento de algunos periodistas.
La presidenta de la Sociedad Interamericana de
Prensa (SIP), María Elvira Domínguez, expresó lo siguiente: “los grandes
avances conseguidos en temas jurídicos y digitales, fueron opacados por los
asesinatos de 31 periodistas y por el encarcelamiento de cinco de ellos’’.
La libertad de prensa y el ejercicio mismo de la
profesión es golpeada con hechos de agresión, encarcelamiento y el asesinato de
periodistas que informan de hechos de corrupción y de realidad nacional. Domínguez
también destaco la aprobación de la de Declaración de Salta sobre la Era
Digital, suscrita el pasado octubre, e hizo mención de los 13 principios que
llaman a proteger el libre flujo informativo sin importar la plataforma por
donde se propague, y a “combatir la desinformación y las noticias falsas
mediante la alfabetización de los usuarios’’.
En nuestro país son muchos los retos que nos esperan en el 2019 a quienes ejercemos esta profesión, debido a las agresiones, amenazas, criminalización estatal, persecución penal, encarcelamiento y asesinatos de periodistas que se registraron en 2018.

Persecución penal contra el periodista Carlos Ernesto Choc
Carlos Ernesto Choc es acusado falsamente por la
empresa minera CGN Pronico de Solway, por sus investigaciones sobre la
contaminación del Lago de Izabal, como de la actividad de la Gremial de
Pescadores Artesanales y el asesinato del pescador Carlo Maaz el pasado 27 de
mayo del 2017. Desde el mes de agosto del 2017 tiene una orden de aprensión y
se ha presentado de forma voluntaria cinco veces en el juzgado de primera
instancia penal de la ciudad de Puerto Barrios, Izabal. El juez, Edgar Aníbal Arteaga López, ha suspendido
las audiencias y la última vez reprogramó la próxima audiencia para el 22 de
enero del 2019. Será la sexta vez que el periodista se presenta para resolver
sus situación legal.
Choc, de origen q’eqchí’, lleva más de once años
de ejercer como periodista y locutor de radio. Ha sufrido amenazas e
intimidación y ha tenido que vivir un desplazamiento forzoso desde enero del
2018. Este golpe a la libertad de prensa en el municipio de El Estor, Izabal, ha
tenido consecuencias irreparables en la vida del periodista, quien tuvo que
dejar de trabajar, obligado a mantener bajo perfil y sufrir la censura del
ejercicio de su profesión.
Autoría y edición
-
Prensa Comunitariahttps://www.prensacomunitaria.org/author/admin/28 febrero, 2012
-
Prensa Comunitariahttps://www.prensacomunitaria.org/author/admin/
-
Prensa Comunitariahttps://www.prensacomunitaria.org/author/admin/
-
Prensa Comunitariahttps://www.prensacomunitaria.org/author/admin/31 agosto, 2013