Skip to content
  • Quiénes somos | Kilómetro 169
  • La Movilización
  • Academia
    • Artículos
    • Libros
    • Peritajes
    • Otros
  • En red
    • Ruda
    • Green Blood
  • Contacto
PC-blanco
  • Covid-19
  • Territorios
    • Metropolitana
      • Guatemala
    • Central
      • Chimaltenango
      • Sacatepéquez
      • Escuintla
    • NorOccidente
      • Huehuetenango
      • Quiché
    • NorOriente
      • Izabal
      • Zacapa
      • Chiquimula
      • El Progreso
    • Norte
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
    • SurOccidente
      • San Marcos
      • Quetzaltenango
      • Totonicapán
      • Sololá
      • Retalhuleu
      • Suchitepéquez
    • SurOriente
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Santa Rosa
    • Petén
      • Petén
  • Justicia Social
    • Violencias
      • Feminismos
      • #NosDuelen56
    • Migración
    • Memoria histórica
      • Genocidio Ixil
      • Embajada de España
      • Molina Theissen
      • Sepur Zarco
      • Mujeres Achí
      • Dos Erres
      • Creompaz
      • Diario militar
  • Culturas
    • Cultura Libre
    • Espectáculos
    • Guatemala En MovimientoS
  • Media
    • Foto
    • Video
    • Ilustración
  • Formas
    • Entrevista
    • Académico
    • Investigación
    • Opinión
Menu
  • Covid-19
  • Territorios
    • Metropolitana
      • Guatemala
    • Central
      • Chimaltenango
      • Sacatepéquez
      • Escuintla
    • NorOccidente
      • Huehuetenango
      • Quiché
    • NorOriente
      • Izabal
      • Zacapa
      • Chiquimula
      • El Progreso
    • Norte
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
    • SurOccidente
      • San Marcos
      • Quetzaltenango
      • Totonicapán
      • Sololá
      • Retalhuleu
      • Suchitepéquez
    • SurOriente
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Santa Rosa
    • Petén
      • Petén
  • Justicia Social
    • Violencias
      • Feminismos
      • #NosDuelen56
    • Migración
    • Memoria histórica
      • Genocidio Ixil
      • Embajada de España
      • Molina Theissen
      • Sepur Zarco
      • Mujeres Achí
      • Dos Erres
      • Creompaz
      • Diario militar
  • Culturas
    • Cultura Libre
    • Espectáculos
    • Guatemala En MovimientoS
  • Media
    • Foto
    • Video
    • Ilustración
  • Formas
    • Entrevista
    • Académico
    • Investigación
    • Opinión
PC-blanco
  • Covid-19
  • Territorios
    • Metropolitana
      • Guatemala
    • Central
      • Chimaltenango
      • Sacatepéquez
      • Escuintla
    • NorOccidente
      • Huehuetenango
      • Quiché
    • NorOriente
      • Izabal
      • Zacapa
      • Chiquimula
      • El Progreso
    • Norte
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
    • SurOccidente
      • San Marcos
      • Quetzaltenango
      • Totonicapán
      • Sololá
      • Retalhuleu
      • Suchitepéquez
    • SurOriente
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Santa Rosa
    • Petén
      • Petén
  • Justicia Social
    • Violencias
      • Feminismos
      • #NosDuelen56
    • Migración
    • Memoria histórica
      • Genocidio Ixil
      • Embajada de España
      • Molina Theissen
      • Sepur Zarco
      • Mujeres Achí
      • Dos Erres
      • Creompaz
      • Diario militar
  • Culturas
    • Cultura Libre
    • Espectáculos
    • Guatemala En MovimientoS
  • Media
    • Foto
    • Video
    • Ilustración
  • Formas
    • Entrevista
    • Académico
    • Investigación
    • Opinión
Menu
  • Covid-19
  • Territorios
    • Metropolitana
      • Guatemala
    • Central
      • Chimaltenango
      • Sacatepéquez
      • Escuintla
    • NorOccidente
      • Huehuetenango
      • Quiché
    • NorOriente
      • Izabal
      • Zacapa
      • Chiquimula
      • El Progreso
    • Norte
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
    • SurOccidente
      • San Marcos
      • Quetzaltenango
      • Totonicapán
      • Sololá
      • Retalhuleu
      • Suchitepéquez
    • SurOriente
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Santa Rosa
    • Petén
      • Petén
  • Justicia Social
    • Violencias
      • Feminismos
      • #NosDuelen56
    • Migración
    • Memoria histórica
      • Genocidio Ixil
      • Embajada de España
      • Molina Theissen
      • Sepur Zarco
      • Mujeres Achí
      • Dos Erres
      • Creompaz
      • Diario militar
  • Culturas
    • Cultura Libre
    • Espectáculos
    • Guatemala En MovimientoS
  • Media
    • Foto
    • Video
    • Ilustración
  • Formas
    • Entrevista
    • Académico
    • Investigación
    • Opinión
Archivo

Archivo

  • enero 2021 (135)
  • diciembre 2020 (195)
  • noviembre 2020 (163)
  • octubre 2020 (131)
  • septiembre 2020 (150)
  • agosto 2020 (213)
  • julio 2020 (262)
  • junio 2020 (220)
  • mayo 2020 (151)
  • abril 2020 (5)
  • marzo 2020 (77)
  • febrero 2020 (106)
  • enero 2020 (105)
  • diciembre 2019 (101)
  • noviembre 2019 (130)
  • octubre 2019 (127)
  • septiembre 2019 (121)
  • agosto 2019 (153)
  • julio 2019 (153)
  • junio 2019 (131)
  • mayo 2019 (109)
  • abril 2019 (119)
  • marzo 2019 (133)
  • febrero 2019 (148)
  • enero 2019 (116)
  • diciembre 2018 (117)
  • noviembre 2018 (140)
  • octubre 2018 (110)
  • septiembre 2018 (104)
  • agosto 2018 (83)
  • julio 2018 (89)
  • junio 2018 (58)
  • mayo 2018 (97)
  • abril 2018 (108)
  • marzo 2018 (76)
  • febrero 2018 (83)
  • enero 2018 (92)
  • diciembre 2017 (69)
  • noviembre 2017 (69)
  • octubre 2017 (83)
  • septiembre 2017 (112)
  • agosto 2017 (112)
  • julio 2017 (88)
  • junio 2017 (119)
  • mayo 2017 (109)
  • abril 2017 (90)
  • marzo 2017 (147)
  • febrero 2017 (93)
  • enero 2017 (73)
  • diciembre 2016 (64)
  • noviembre 2016 (119)
  • octubre 2016 (98)
  • septiembre 2016 (90)
  • agosto 2016 (72)
  • julio 2016 (17)
  • junio 2016 (7)
  • abril 2016 (2)
  • marzo 2016 (3)
  • febrero 2016 (1)
  • enero 2016 (2)
  • diciembre 2015 (3)
  • noviembre 2015 (40)
  • octubre 2015 (7)
  • septiembre 2015 (10)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (1)
  • febrero 2015 (2)
  • enero 2015 (4)
  • diciembre 2014 (38)
  • agosto 2014 (10)
  • julio 2014 (17)
  • mayo 2014 (4)
  • febrero 2014 (1)
  • enero 2014 (1)
  • octubre 2013 (13)
  • septiembre 2013 (20)
  • agosto 2013 (2)
  • julio 2013 (2)
  • junio 2013 (11)
  • mayo 2013 (33)
  • abril 2013 (27)
  • marzo 2013 (20)
  • febrero 2013 (16)
  • enero 2013 (25)
  • diciembre 2012 (1)
  • febrero 2012 (1)
Noticias

El Estado gasta miles de quetzales para la represión en San Mateo Ixtatán

antimotines, Chuj, Comunidades, Destacamento, Diálogo, Ejercito, Empresa, Hidroeléctrica, Hidroeléctricas, Huehuetenango, Ixquisis, La Movilización, Norte, PNC, Pojom, Qanjobal, San Mateo Ixtatan, Yich Kisis

COMPARTE

  • octubre 9, 2018
  • 5:46 pm
Créditos: la-puya-111
Fotografía de archivo. Stef Arreaga, Prensa Comunitaria Km.169

Por: Lencho Pez

Durante 25 días, la gente en la microrregión de Yich K’isis se organizó, donó su tiempo e hizo turnos para permanecer en dos plantones de la resistencia pacífica contra las tres hidroeléctricas que la empresa Renovación y Energía SA pretende de manera arbitraria y violenta construir en San Mateo Ixtatán.

En la madrugada del día 4 de octubre a las 2 de la madrugada, los policías y militares tomaron los dos plantones de la resistencia, aprovechando que las comunidades dieron un plazo del fin de semana para que la gente pudiera descansar y continuar con la resistencia el lunes 8 de octubre.

Los recursos estatales se invierten para que un destacamento militar y 250 antimotines protejan las instalaciones de la empresa hidroeléctrica. Con esa cantidad de agentes policiales y soldados se podría brindar seguridad ciudadana y de frontera en muchos lugares del país.

Con un cálculo sencillo, Q20.00 puede costar cada plato de comida, solo de desayuno por 250 agentes, son Q5mil. Entonces al día son  Q15 mil y al mes son Q465 mil solo de alimentación. Aún no estamos tomando en cuenta lo que cuesta alquilar el local, el alquiler de baños portátiles, combustible, salarios, etc.

¿Cuántos miles de quetzales se invierten para que esta fuerza pública esté dentro de la empresa?

El gobierno de Jimmy Morales se preocupa por continuar con los ataques en contra de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala CICIG e impedir el ingreso del comisionado Iván Velásquez al país, a la vez que pone en marcha los aparatos de represión que cometen intimidaciones y agravios sobre poblaciones en resistencia.

No es la primera vez que la gente de las comunidades afectadas por estas tres hidroeléctricas denuncian cómo la policía y los militares se dedican a intimidarlos, amenazarlos o agredirlos.

Son ocho las comunidades que conforman la microrregión de Yich K’isis, del municipio de San Mateo Ixtatan, Huehuetenango, y todas estas comunidades rechazan la construcción de las tres hidroeléctricas.

La Policía Nacional Civil busca ilegalmente impedirles ejercer su derecho a la manifestación pacífica, la libre emisión del pensamiento y libre determinación de los pueblos.

Muchas han sido las denuncias de cómo, desde que se instaló la resistencia, han sido intimidados, señalados de ser criminales antidesarrollo en los medios de comunicación empresariales. También han sido amenazados, perseguidos y difamados por las fuerzas de seguridad del Estado.

La empresa y el Estado buscan criminalizarlos y desacreditarlos, sólo por defender los ríos que fueron desviados, fuente principal de vida para los habitantes, las siembras y el ecosistema circundante.

Desde la resistencia, en más de una ocasión, han sido visitados por la Procuraduría de los Derechos Humanos de Guatemala, dos delegaciones Internacionales Derechos Humanos, (Protección Internacional y una delegación de Derechos Humanos de España) Los cuales han sido testigos de la situación real que viven los pobladores y lo han denunciado a la comunidad internacional.

¿Cuántos lugares del país deben quedarse sin agentes policiales para el Ministerio de Gobernación mantenga tanta seguridad en la hidroeléctrica?

¿Hasta cuándo esta empresa seguirá actuando impunemente?

 

Autoría y edición

Gerardo Monterroso
Web

Gerardo Monterroso diseñador gráfico, mediactivista, fotografo independiente colaborador de Prensa Comunitaria Guatemala.

  • Gerardo Monterroso
    https://www.prensacomunitaria.org/author/gerardom/
    27 julio, 2015
    Defensoras-es. La Puya un ejemplo de defensa del territorio.
  • Gerardo Monterroso
    https://www.prensacomunitaria.org/author/gerardom/
    16 octubre, 2015
    Baja Verapaz: encuentran sin vida al periodista Carlos Saguay
  • Gerardo Monterroso
    https://www.prensacomunitaria.org/author/gerardom/
    19 noviembre, 2015
    Gobierno de Guatemala sigue sin pagar la deuda millonaria a los beneficiarios del PINPEP
  • Gerardo Monterroso
    https://www.prensacomunitaria.org/author/gerardom/
    20 noviembre, 2015
    La academia y las luchas sociales: algunos puntos para la reflexión

COMPARTE

Noticias relacionadas

Intentan secuestrar a Maynor Martínez uno de los dirigentes de CODECA en Taxisco, Santa Rosa

19 enero, 2021

Detienen a presuntos responsables de secuestro y femicidio de niña en Tiquisate

19 enero, 2021

El Pilar II: reconstituye a su autoridad Kaqchikel y la esperanza de proteger su territorio

19 enero, 2021

Caravana de migrantes: la xenofobia una acción institucional y social

19 enero, 2021

Ahorita

Intentan secuestrar a Maynor Martínez uno de los dirigentes de CODECA en Taxisco, Santa Rosa

Nelton Rivera González 19 enero, 2021
Noticias Santa Rosa SurOriente Territorios Últimas Noticias
0

Detienen a presuntos responsables de secuestro y femicidio de niña en Tiquisate

Regina Pérez 19 enero, 2021
Central Escuintla Noticias Territorios Últimas Noticias
0

El Pilar II: reconstituye a su autoridad Kaqchikel y la esperanza de proteger su territorio

Gilberto Escobar 19 enero, 2021
Guatemala Metropolitana Noticias Territorios Últimas Noticias
0

Caravana de migrantes: la xenofobia una acción institucional y social

Prensa Comunitaria 19 enero, 2021
Editorial Estilos Guatemala Metropolitana Migración Noticias Opinión Territorios Últimas Noticias
0

#EntreTormentas “Después de las tormentas muchas personas se están enfermando de fiebre”, narra un poblador

Guadalupe Figueroa 19 enero, 2021
Entre Tormentas Noticias Petén Territorios Últimas Noticias
0

Hacemos periodismo comunitario, de derechos humanos, feminista y autónomo, documentamos la voz de los pueblos y sus diferentes luchas. Nuestras herramientas son la palabra, el sonido y la imagen, con ellas difundimos nuestras ideas y a la vez aportamos en la denuncia, la difusión, las posturas de la población organizada frente a la agresión capitalista y patriarcal y el modelo que se trata de imponer en nuestro país.

Suscríbete al Boletín de Prensa Comunitaria

© 2021 Prensa Comunitaria | Algunos derechos reservados
· Política de privacidad ·

Prensa Comunitaria ha sido destilada en el Club Manhattan