Skip to content
  • Quiénes somos | Kilómetro 169
  • La Movilización
  • Academia
    • Artículos
    • Libros
    • Peritajes
    • Otros
  • En red
    • Ruda
    • Green Blood
  • Contacto
PC-blanco
  • Covid-19
  • Territorios
    • Metropolitana
      • Guatemala
    • Central
      • Chimaltenango
      • Sacatepéquez
      • Escuintla
    • NorOccidente
      • Huehuetenango
      • Quiché
    • NorOriente
      • Izabal
      • Zacapa
      • Chiquimula
      • El Progreso
    • Norte
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
    • SurOccidente
      • San Marcos
      • Quetzaltenango
      • Totonicapán
      • Sololá
      • Retalhuleu
      • Suchitepéquez
    • SurOriente
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Santa Rosa
    • Petén
      • Petén
  • Justicia Social
    • Violencias
      • Feminismos
      • #NosDuelen56
    • Migración
    • Memoria histórica
      • Genocidio Ixil
      • Embajada de España
      • Molina Theissen
      • Sepur Zarco
      • Mujeres Achí
      • Dos Erres
      • Creompaz
      • Diario militar
  • Culturas
    • Cultura Libre
    • Espectáculos
    • Guatemala En MovimientoS
  • Media
    • Foto
    • Video
    • Ilustración
  • Formas
    • Entrevista
    • Académico
    • Investigación
    • Opinión
Menu
  • Covid-19
  • Territorios
    • Metropolitana
      • Guatemala
    • Central
      • Chimaltenango
      • Sacatepéquez
      • Escuintla
    • NorOccidente
      • Huehuetenango
      • Quiché
    • NorOriente
      • Izabal
      • Zacapa
      • Chiquimula
      • El Progreso
    • Norte
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
    • SurOccidente
      • San Marcos
      • Quetzaltenango
      • Totonicapán
      • Sololá
      • Retalhuleu
      • Suchitepéquez
    • SurOriente
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Santa Rosa
    • Petén
      • Petén
  • Justicia Social
    • Violencias
      • Feminismos
      • #NosDuelen56
    • Migración
    • Memoria histórica
      • Genocidio Ixil
      • Embajada de España
      • Molina Theissen
      • Sepur Zarco
      • Mujeres Achí
      • Dos Erres
      • Creompaz
      • Diario militar
  • Culturas
    • Cultura Libre
    • Espectáculos
    • Guatemala En MovimientoS
  • Media
    • Foto
    • Video
    • Ilustración
  • Formas
    • Entrevista
    • Académico
    • Investigación
    • Opinión
PC-blanco
  • Covid-19
  • Territorios
    • Metropolitana
      • Guatemala
    • Central
      • Chimaltenango
      • Sacatepéquez
      • Escuintla
    • NorOccidente
      • Huehuetenango
      • Quiché
    • NorOriente
      • Izabal
      • Zacapa
      • Chiquimula
      • El Progreso
    • Norte
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
    • SurOccidente
      • San Marcos
      • Quetzaltenango
      • Totonicapán
      • Sololá
      • Retalhuleu
      • Suchitepéquez
    • SurOriente
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Santa Rosa
    • Petén
      • Petén
  • Justicia Social
    • Violencias
      • Feminismos
      • #NosDuelen56
    • Migración
    • Memoria histórica
      • Genocidio Ixil
      • Embajada de España
      • Molina Theissen
      • Sepur Zarco
      • Mujeres Achí
      • Dos Erres
      • Creompaz
      • Diario militar
  • Culturas
    • Cultura Libre
    • Espectáculos
    • Guatemala En MovimientoS
  • Media
    • Foto
    • Video
    • Ilustración
  • Formas
    • Entrevista
    • Académico
    • Investigación
    • Opinión
Menu
  • Covid-19
  • Territorios
    • Metropolitana
      • Guatemala
    • Central
      • Chimaltenango
      • Sacatepéquez
      • Escuintla
    • NorOccidente
      • Huehuetenango
      • Quiché
    • NorOriente
      • Izabal
      • Zacapa
      • Chiquimula
      • El Progreso
    • Norte
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
    • SurOccidente
      • San Marcos
      • Quetzaltenango
      • Totonicapán
      • Sololá
      • Retalhuleu
      • Suchitepéquez
    • SurOriente
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Santa Rosa
    • Petén
      • Petén
  • Justicia Social
    • Violencias
      • Feminismos
      • #NosDuelen56
    • Migración
    • Memoria histórica
      • Genocidio Ixil
      • Embajada de España
      • Molina Theissen
      • Sepur Zarco
      • Mujeres Achí
      • Dos Erres
      • Creompaz
      • Diario militar
  • Culturas
    • Cultura Libre
    • Espectáculos
    • Guatemala En MovimientoS
  • Media
    • Foto
    • Video
    • Ilustración
  • Formas
    • Entrevista
    • Académico
    • Investigación
    • Opinión
Archivo

Archivo

  • abril 2021 (129)
  • marzo 2021 (237)
  • febrero 2021 (183)
  • enero 2021 (217)
  • diciembre 2020 (195)
  • noviembre 2020 (163)
  • octubre 2020 (131)
  • septiembre 2020 (151)
  • agosto 2020 (213)
  • julio 2020 (262)
  • junio 2020 (220)
  • mayo 2020 (151)
  • abril 2020 (5)
  • marzo 2020 (77)
  • febrero 2020 (106)
  • enero 2020 (105)
  • diciembre 2019 (101)
  • noviembre 2019 (130)
  • octubre 2019 (127)
  • septiembre 2019 (121)
  • agosto 2019 (153)
  • julio 2019 (153)
  • junio 2019 (131)
  • mayo 2019 (109)
  • abril 2019 (119)
  • marzo 2019 (133)
  • febrero 2019 (148)
  • enero 2019 (116)
  • diciembre 2018 (117)
  • noviembre 2018 (140)
  • octubre 2018 (110)
  • septiembre 2018 (104)
  • agosto 2018 (83)
  • julio 2018 (89)
  • junio 2018 (58)
  • mayo 2018 (97)
  • abril 2018 (108)
  • marzo 2018 (76)
  • febrero 2018 (83)
  • enero 2018 (92)
  • diciembre 2017 (69)
  • noviembre 2017 (69)
  • octubre 2017 (83)
  • septiembre 2017 (112)
  • agosto 2017 (112)
  • julio 2017 (88)
  • junio 2017 (119)
  • mayo 2017 (109)
  • abril 2017 (90)
  • marzo 2017 (147)
  • febrero 2017 (93)
  • enero 2017 (74)
  • diciembre 2016 (64)
  • noviembre 2016 (119)
  • octubre 2016 (98)
  • septiembre 2016 (90)
  • agosto 2016 (72)
  • julio 2016 (17)
  • junio 2016 (7)
  • abril 2016 (2)
  • marzo 2016 (3)
  • febrero 2016 (1)
  • enero 2016 (2)
  • diciembre 2015 (3)
  • noviembre 2015 (40)
  • octubre 2015 (7)
  • septiembre 2015 (10)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (1)
  • febrero 2015 (2)
  • enero 2015 (4)
  • diciembre 2014 (38)
  • septiembre 2014 (1)
  • agosto 2014 (10)
  • julio 2014 (17)
  • mayo 2014 (4)
  • febrero 2014 (1)
  • enero 2014 (1)
  • octubre 2013 (13)
  • septiembre 2013 (20)
  • agosto 2013 (2)
  • julio 2013 (2)
  • junio 2013 (11)
  • mayo 2013 (33)
  • abril 2013 (27)
  • marzo 2013 (20)
  • febrero 2013 (16)
  • enero 2013 (25)
  • diciembre 2012 (1)
  • febrero 2012 (1)
Noticias

San Andrés Petén: la comunidad 2 de junio en la Laguna Larga corre el peligro de ser desalojada

Comunidades, CONAP, desalojo, Diálogo, Estado, Gobierno, La Movilización, Laguna del Tigre, Laguna Larga, Petén, Represión, Sierra Lacandona

COMPARTE

  • junio 2, 2017
  • 1:39 am
Créditos: fuente Saul paau
Tiempo de lectura: 5 minutos
Fotografía Saúl Paau. Varios elementos de la PNC Y Militares saliendo a Laguna Larga, San Andrés.
Fotografía Saúl Paau. Varios elementos de la PNC Y Militares saliendo a Laguna Larga, San Andrés.

Por: corresponsales locales.

San Andrés Peten, 1 de junio 2017. Representantes de la comunidad 2 de Junio asentados en la Laguna Larga, confirmaron que las autoridades gubernamentales autorizaron la orden de desalojo para todo la comunidad, poniendo en riesgo a las familias que la habitan, especialmente a mujeres y niños.

A pesar que recientemente el día 30 de mayo de 2017 el Comité Central con el apoyo de ACCODIL y Bufete jurídico de Derechos Humanos presentaron un Recurso de Amparo en la Sala Regional Mixta de la Corte de Apelaciones de Poptún, Petén para detener los desalojos violentos.

La población en el departamento de Peten, vieron movilizar a varias patrullas de la Policía Nacional Civil (PNC), están en el Municipio de San Benito y San Andrés Petén afirmaron varios testigos.

La información que llego de varias comunidades que vieron el traslado de agentes de la PNC está relacionado a dos desalojos autorizados por la Juez B del Juzgado Pluripersonal de delitos contra narcoactividad y delitos contra el ambiente, ubicado en San Benito Petén, quien dio la orden de ejecución al Juzgado de Paz de San Andrés Petén para realizar los desalojos a pesar de las acciones legales realizadas por las comunidades en riesgo.

En la comunidad Laguna Larga hay alrededor de cien familias con un aproximado de seiscientos personas,  para el día viernes 2 de junio de 2017 está confirmado y autorizado ese desalojo, mientras que para el 14 del mismo mes, está previsto el siguiente desalojo en la comunidad La Mestiza de Laguna del Tigre.

Las comunidades entregaron al Estado de Guatemala, una ruta para la resolución de la problemática en la Sierra Lacandona, en la Laguna del Tigre y otras comunidades, pero instituciones con el CONAP en Peten insisten en criminalizar a las comunidades y en perseguirlas penalmente o desalojarlas.

El día 31 de mayo de 2017 hubo una reunión durante la mañana en las Instalaciones del Juzgado de San Andrés Petén, participaron las diferentes instituciones del Estado y elementos de la PNC, en dicha reunión con seguridad realizaron los preparativos para los dos desalojos.

Los comunitarios están muy preocupados, ya que temen que se realice el desalojo de forma violenta y estas familias puedan quedar a la intemperie, expuestos a cualquier peligro y en total abandono por el Estado.

Es importante mencionar que en 2009 éste mismo organismo judicial autorizó el desalojo de la comunidad Centro Uno ubicado en la ruta a Bethel en Sierra Lacandón. Desde esa fecha hasta el día de hoy estas familias siguen viviendo en las calles, a orillas de la comunidad el Retalteco en condiciones inhumanas y degradantes, sin acceso a la salud, educación, vivienda.

En total violación a los derechos humanos, su intimidad y dignidad como personas y ciudadanos de este país.

Los desalojos como herramienta de represión 

Este tipo de medidas han demostrado no ser eficaces para la solución de conflictos sociales, al contrario son acciones que vienen a empeorar las condiciones de vida de las familias, pues el Estado no tiene una respuesta para proporcionarles tierra ni reubicación a las comunidades afectadas, empeorando eso sí la situación social y económica de las familias, contribuyendo al desempleo y desnutrición entre otros.

Hasta el momento, los proceso de desalojo son tramitados por jueces penales y nunca las comunidades son tomadas como partes interesadas en los procedimientos penales, vulnerando flagrantemente los derechos a la defensa, al debido proceso, a una defensa técnica, a participar en el proceso.

Esto representa un sistema de justicia totalmente débil, parcializado, aplicando una normativa sin objetividad, dejando en entre dicho el estado de derecho.

La Organización de las Naciones Unidas en resolución A/HRC/4/18, publicó las PRINCIPIOS BÁSICOS Y DIRECTRICES SOBRE LOS DESALOJOS Y EL DESAPLAZAMIENTO GENERADOS POR EL DESARROLLO. Dichos principios deberían ser considerados por el sistema de justicia en Guatemala, los cuales incluyen tomar en cuenta reubicación voluntaria de la población a desalojar y prepararles condiciones mejores de vida para llevarlos a otros lugares previamente aceptados por las familias.

¿Qué pasó con la Mesa Técnica de alto nivel?

El 28 de septiembre de 2016 las comunidades de Laguna del Tigre y Sierra Lacandón presentaron una Propuesta Alternativa de Desarrollo Integral y Sostenible enfocada a solucionar la problemática de estas comunidades, especialmente con alternativas de sostenibilidad.

El 4 de noviembre de 2016 la Comisión Presidencial de Diálogo instaló oficialmente la Mesa de Alto Nivel entre el Estado de Guatemala y las comunidades de Laguna del Tigre y Sierra Lacandón.

Lo extraño es que a pesar de existir una mesa de diálogo de Alto Nivel las Instituciones como el Ministerio Público, Consejo nacional de áreas protegidas y jueces, han procedido a tramitar los desalojos, lo que difiere entre lo que se dialoga a alto nivel con instituciones del Estado y lo que se hace en realidad en las instituciones del Estado en Petén, se demuestra una vez más que el Petén sigue siendo aislado no solo del apoyo a la población sino también de sus propias instituciones.

En varias citaciones en el Congreso de la República las instituciones del Estado se comprometieron a detener la represión en contra de las comunidades, a realizar la mesa técnica de dialogo y a detener las ordenes de captura de los líderes comunitarios. En realidad nada de esto les interesa.

Durante una detención arbitraria el 28 de marzo 2017 fue detenido Jovel Tobar un dirigente comunitario de la Laguna del Tigre, Jovel llego a San Benito Petén para denunciar durante un foro las violaciones de los derechos humanos que estan viviendo las comunidades afectadas en la Sierra Lacandona y la Laguna del Tigre, minutos más tarde estando en el mismo municipio la fiscal general Thelma Aldana fue detenido de forma arbitraria por agentes de la PNC. Detienen a defensor de la naturaleza, después de salir del congreso ambiental organizado por el organismo judicial

La acciones legales

El día 30 de mayo de 2017 el Comité Central con el apoyo de ACCODIL y Bufete jurídico de Derechos Humanos presentaron un Recurso de Amparo en la Sala Regional Mixta de la Corte de Apelaciones de Poptún, Petén.

Argumentando que estos procesos penales de desalojo son realizados sin tomar en cuenta a las comunidades y además ponen en peligro los derechos a la educación, a la vivienda, a la salud, a la integridad física y psicológica de las familias, violentando los derechos a la niñez y la adolescencia. Así mismo se argumenta la cantidad de años que tienen las comunidades de haberse establecido en el lugar y que tienen un reconocimiento tácito por parte de varias instituciones del propio Estado.

Además la comunidad Laguna Larga presentó un amparo de forma individual para evitar ser desalojados.

Se espera que la Corte dé con lugar los amparos interpuestos y se resuelva a favor impidiendo la inminente violación a los Derechos Humanos que de ser desalojados dichos derechos es imposible que se puedan restituir.

“Las comunidades, ante los desalojos, amenazas de desalojo, detenciones ilegales, quema de cultivos, ranchos, asedio en puestos de control militar y de CONAP, y por toda la desigualdad imperante, que históricamente hemos soportado, decidimos presentar el 28 de septiembre de 2016 una Propuesta Alternativa de Desarrollo Integral y Sostenible, al Estado de Guatemala.”[1]

[1] Comunicado de las comunidades de Laguna del Tigre y Sierra de Lacandón. 23 de marzo 2017.

 

Autoría y edición

Nelton Rivera González
Director de Investigación en Prensa Comunitaria | Web

Historiador y foto periodista, fundador de Prensa Comunitaria y miembro del equipo de investigación Green Blood y Colibrí Zurdo. Columnista en desInformémonos México #Periodismo #PrensaComunitaria #Investigación

  • Nelton Rivera González
    https://www.prensacomunitaria.org/author/neltone/
    20 diciembre, 2012
    Primer acercamiento entre las comunidades y pueblos de San José del Golfo
  • Nelton Rivera González
    https://www.prensacomunitaria.org/author/neltone/
    7 enero, 2013
    Peticiones del pueblo de Santa Cruz Barillas al Alcalde Municipal
  • Nelton Rivera González
    https://www.prensacomunitaria.org/author/neltone/
    7 enero, 2013
    La población redacta y firma un acta en donde queda claro un “NO rotundo a la Hidro Santa Cruz”
  • Nelton Rivera González
    https://www.prensacomunitaria.org/author/neltone/
    7 enero, 2013
    Testimonio de una comunitaria acerca de la manifestación pacífica en Santa Cruz Barillas

COMPARTE

Noticias relacionadas

Miles de personas saturan el Transmetro sin que autoridades limiten el aforo

20 abril, 2021

Despiden a comadrona y terapeuta maya Q’anjob’al tras fallecer a los 101 años

20 abril, 2021

Campur: impulsan campaña para evitar propagación de zancudos

20 abril, 2021

Cocodes de Petén exigen a Deorsa mejorar el servicio por pérdidas en negocios locales

20 abril, 2021

Ahorita

Miles de personas saturan el Transmetro sin que autoridades limiten el aforo

Prensa Comunitaria 20 abril, 2021
Covid-19 Guatemala Metropolitana Noticias Territorios Últimas Noticias
0

Despiden a comadrona y terapeuta maya Q’anjob’al tras fallecer a los 101 años

David Diego Marcos 20 abril, 2021
Huehuetenango NorOccidente Noticias Territorios
0

Campur: impulsan campaña para evitar propagación de zancudos

Carlos Humberto Coc 20 abril, 2021
Alta Verapaz Norte Noticias Territorios Últimas Noticias
0

Cocodes de Petén exigen a Deorsa mejorar el servicio por pérdidas en negocios locales

Prensa Comunitaria 20 abril, 2021
Noticias Petén Territorios
0

ODHAG: acciones para contener la pandemia son tardías, débiles y confusas

Lourdes Alvarez 20 abril, 2021
Guatemala Memoria histórica NorOccidente Noticias Quiché Territorios
0

Hacemos periodismo comunitario, de derechos humanos, feminista y autónomo, documentamos la voz de los pueblos y sus diferentes luchas. Nuestras herramientas son la palabra, el sonido y la imagen, con ellas difundimos nuestras ideas y a la vez aportamos en la denuncia, la difusión, las posturas de la población organizada frente a la agresión capitalista y patriarcal y el modelo que se trata de imponer en nuestro país.

Suscríbete al Boletín de Prensa Comunitaria

© 2021 Prensa Comunitaria | Algunos derechos reservados
· Política de privacidad ·

Prensa Comunitaria ha sido destilada en el Club Manhattan