Skip to content
  • Quiénes somos | Kilómetro 169
  • La Movilización
  • Academia
    • Artículos
    • Libros
    • Peritajes
    • Otros
  • En red
    • Ruda
    • Green Blood
  • Contacto
PC-blanco
  • Covid-19
  • Territorios
    • Metropolitana
      • Guatemala
    • Central
      • Chimaltenango
      • Sacatepéquez
      • Escuintla
    • NorOccidente
      • Huehuetenango
      • Quiché
    • NorOriente
      • Izabal
      • Zacapa
      • Chiquimula
      • El Progreso
    • Norte
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
    • SurOccidente
      • San Marcos
      • Quetzaltenango
      • Totonicapán
      • Sololá
      • Retalhuleu
      • Suchitepéquez
    • SurOriente
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Santa Rosa
    • Petén
      • Petén
  • Justicia Social
    • Violencias
      • Feminismos
      • #NosDuelen56
    • Migración
    • Memoria histórica
      • Genocidio Ixil
      • Embajada de España
      • Molina Theissen
      • Sepur Zarco
      • Mujeres Achí
      • Dos Erres
      • Creompaz
      • Diario militar
  • Culturas
    • Cultura Libre
    • Espectáculos
    • Guatemala En MovimientoS
  • Media
    • Foto
    • Video
    • Ilustración
  • Formas
    • Entrevista
    • Académico
    • Investigación
    • Opinión
Menu
  • Covid-19
  • Territorios
    • Metropolitana
      • Guatemala
    • Central
      • Chimaltenango
      • Sacatepéquez
      • Escuintla
    • NorOccidente
      • Huehuetenango
      • Quiché
    • NorOriente
      • Izabal
      • Zacapa
      • Chiquimula
      • El Progreso
    • Norte
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
    • SurOccidente
      • San Marcos
      • Quetzaltenango
      • Totonicapán
      • Sololá
      • Retalhuleu
      • Suchitepéquez
    • SurOriente
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Santa Rosa
    • Petén
      • Petén
  • Justicia Social
    • Violencias
      • Feminismos
      • #NosDuelen56
    • Migración
    • Memoria histórica
      • Genocidio Ixil
      • Embajada de España
      • Molina Theissen
      • Sepur Zarco
      • Mujeres Achí
      • Dos Erres
      • Creompaz
      • Diario militar
  • Culturas
    • Cultura Libre
    • Espectáculos
    • Guatemala En MovimientoS
  • Media
    • Foto
    • Video
    • Ilustración
  • Formas
    • Entrevista
    • Académico
    • Investigación
    • Opinión
PC-blanco
  • Covid-19
  • Territorios
    • Metropolitana
      • Guatemala
    • Central
      • Chimaltenango
      • Sacatepéquez
      • Escuintla
    • NorOccidente
      • Huehuetenango
      • Quiché
    • NorOriente
      • Izabal
      • Zacapa
      • Chiquimula
      • El Progreso
    • Norte
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
    • SurOccidente
      • San Marcos
      • Quetzaltenango
      • Totonicapán
      • Sololá
      • Retalhuleu
      • Suchitepéquez
    • SurOriente
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Santa Rosa
    • Petén
      • Petén
  • Justicia Social
    • Violencias
      • Feminismos
      • #NosDuelen56
    • Migración
    • Memoria histórica
      • Genocidio Ixil
      • Embajada de España
      • Molina Theissen
      • Sepur Zarco
      • Mujeres Achí
      • Dos Erres
      • Creompaz
      • Diario militar
  • Culturas
    • Cultura Libre
    • Espectáculos
    • Guatemala En MovimientoS
  • Media
    • Foto
    • Video
    • Ilustración
  • Formas
    • Entrevista
    • Académico
    • Investigación
    • Opinión
Menu
  • Covid-19
  • Territorios
    • Metropolitana
      • Guatemala
    • Central
      • Chimaltenango
      • Sacatepéquez
      • Escuintla
    • NorOccidente
      • Huehuetenango
      • Quiché
    • NorOriente
      • Izabal
      • Zacapa
      • Chiquimula
      • El Progreso
    • Norte
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
    • SurOccidente
      • San Marcos
      • Quetzaltenango
      • Totonicapán
      • Sololá
      • Retalhuleu
      • Suchitepéquez
    • SurOriente
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Santa Rosa
    • Petén
      • Petén
  • Justicia Social
    • Violencias
      • Feminismos
      • #NosDuelen56
    • Migración
    • Memoria histórica
      • Genocidio Ixil
      • Embajada de España
      • Molina Theissen
      • Sepur Zarco
      • Mujeres Achí
      • Dos Erres
      • Creompaz
      • Diario militar
  • Culturas
    • Cultura Libre
    • Espectáculos
    • Guatemala En MovimientoS
  • Media
    • Foto
    • Video
    • Ilustración
  • Formas
    • Entrevista
    • Académico
    • Investigación
    • Opinión
Archivo

Archivo

  • abril 2021 (129)
  • marzo 2021 (237)
  • febrero 2021 (183)
  • enero 2021 (217)
  • diciembre 2020 (195)
  • noviembre 2020 (163)
  • octubre 2020 (131)
  • septiembre 2020 (151)
  • agosto 2020 (213)
  • julio 2020 (262)
  • junio 2020 (220)
  • mayo 2020 (151)
  • abril 2020 (5)
  • marzo 2020 (77)
  • febrero 2020 (106)
  • enero 2020 (105)
  • diciembre 2019 (101)
  • noviembre 2019 (130)
  • octubre 2019 (127)
  • septiembre 2019 (121)
  • agosto 2019 (153)
  • julio 2019 (153)
  • junio 2019 (131)
  • mayo 2019 (109)
  • abril 2019 (119)
  • marzo 2019 (133)
  • febrero 2019 (148)
  • enero 2019 (116)
  • diciembre 2018 (117)
  • noviembre 2018 (140)
  • octubre 2018 (110)
  • septiembre 2018 (104)
  • agosto 2018 (83)
  • julio 2018 (89)
  • junio 2018 (58)
  • mayo 2018 (97)
  • abril 2018 (108)
  • marzo 2018 (76)
  • febrero 2018 (83)
  • enero 2018 (92)
  • diciembre 2017 (69)
  • noviembre 2017 (69)
  • octubre 2017 (83)
  • septiembre 2017 (112)
  • agosto 2017 (112)
  • julio 2017 (88)
  • junio 2017 (119)
  • mayo 2017 (109)
  • abril 2017 (90)
  • marzo 2017 (147)
  • febrero 2017 (93)
  • enero 2017 (74)
  • diciembre 2016 (64)
  • noviembre 2016 (119)
  • octubre 2016 (98)
  • septiembre 2016 (90)
  • agosto 2016 (72)
  • julio 2016 (17)
  • junio 2016 (7)
  • abril 2016 (2)
  • marzo 2016 (3)
  • febrero 2016 (1)
  • enero 2016 (2)
  • diciembre 2015 (3)
  • noviembre 2015 (40)
  • octubre 2015 (7)
  • septiembre 2015 (10)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (1)
  • febrero 2015 (2)
  • enero 2015 (4)
  • diciembre 2014 (38)
  • septiembre 2014 (1)
  • agosto 2014 (10)
  • julio 2014 (17)
  • mayo 2014 (4)
  • febrero 2014 (1)
  • enero 2014 (1)
  • octubre 2013 (13)
  • septiembre 2013 (20)
  • agosto 2013 (2)
  • julio 2013 (2)
  • junio 2013 (11)
  • mayo 2013 (33)
  • abril 2013 (27)
  • marzo 2013 (20)
  • febrero 2013 (16)
  • enero 2013 (25)
  • diciembre 2012 (1)
  • febrero 2012 (1)
Noticias

¿Qué pasa con el gobierno en el caso del desalojo de la Laguna Larga?

Area Protegida, Campeche, Comunidades, CONAP, DDHH, desalojo, desplazamiento forzado, Diálogo, Ejercito, Frontera, Gobierno, Guatemala, Internacional, La Movilización, Laguna Larga, Linera, México, Mujeres, Niños, PDH, Petén, PNC, refugiados, refugio, Represino

COMPARTE

  • junio 16, 2017
  • 11:24 pm
Créditos: laguna larga2.1
Tiempo de lectura: 6 minutos
Fotografía Parroquia El Naranjo Petén.
Fotografía Parroquia El Naranjo Petén.

 

Informe de la visita a la frontera de Guatemala con México, realizda por la Parroquia del municipio El Naranjo Petén, que tuvo por objetivo verificar la situación de las familias que sufrieron el desaplazamiento forzado luego de un desalojo de la Laguna Larga, esta visita ocurrió el 5 y 6 de junio de 2017.

Antecedentes

La comunidad Laguna Larga se asentó en el año 2000[1], posterior a la declaratoria de área protegida, sin embargo durante los primeros años de su asentamiento no recibió ninguna advertencia, tomando de que Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) es la instancia de resguardo de áreas protegidas y encargado de hacer un monitoreo para evitar acciones como los desalojos.

Tanto Laguna Larga y El reloj están ubicados en el Triángulo la Candelaria, donde según la estratificación catalogada por Conap están en zona de usos múltiples (donde puede haber actividad humana).

En el año 2010 se dio la firma del contrato 2-85 para que la empresa extractora de petróleo continuara sus operaciones, esta ubicada en plena zona núcleo, donde según la ley de áreas protegidas promulgada en el año 1990, es zona intangible.

Situación actual

El dia 01 de junio 2017 representantes de instituciones de gobierno tuvieron una reunión a puerta cerrada, donde analizaron y discutieron la situación, pero pese a que no se reunieron las garantías establecidas, el juez dio la orden de desalojo.

La diligencia se realizó en cumplimiento a la orden de desalojo autorizada el 24 de marzo por el Juez de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente de Petén, el cual designó al Juez de Paz de San Andrés, Petén, para ejecutarla. En el operativo participaron 1 mil 269 agentes de la PNC, quienes utilizaron 63 auto patrullas, un autobús y 8 camiones para trasladarse hacia el área así como un helicóptero para el traslado del juez y otras autoridades, para ejecutar el desalojo el día 02 de junio.  La lluvia se hizo presente lo que provocó que este no se hiciera en la hora ni la fecha indicada.

“Nosotros pensamos y sentimos un alivio, porque pensamos que ya no harian el desalojo, pero el susto fue cuando nos dijeron que se habían atrasado por la lluvia, pero que la bridada seguía a pie, gracias a Dios, esto dio tiempo para que pudiéramos sacar algo de ropa, trastos y algunos de nuestros animalitos, estuvimos acarreando toda la noche bajo la lluvia”  (madre de familia)

Durante la acción se destruyeron varios cercos y se observó alrededor de un centenar de viviendas, las que con orden competente de un juez fueron destruidas. Lo mismo ocurrió con los sembradíos que se ubicaban alrededor de la comunidad.

Las familias al verse amenazadas y para evitar enfrentamiento optaron por retirarse del lugar desplazándose hacia la línea fronteriza donde han improvisado carpas, ubicadas en la línea fronteriza que tiene un ancho de 15 mts. Y ocupando una longitud aproximadamente de 200 mts.

Actualmente están 98 familias que hacen un total de 447 personas (niños 119, jóvenes 82,  bebes 13, adultos mayores  31) el resto población adulta hombres y mujeres.

La mayoría manifestó estar viviendo en la comunidad de 10 a 15 años, se dedican básicamente a la agricultura con cultivos de pepitoria, maíz y frijol.

Durante nuestra estadía, nos pudimos dar cuenta que varios de niños y niñas presentan cuadros de fiebre y tos, debido a la lluvia.

Nos comentaron que ayer (05 de junio) llevaron a un niño al hospital debido a que su perro cruzo para el lado de Guatemala y unos soldados lo trataron de agarrar y el al salir corriendo se cayó y se fracturó el brazo.

Fotografía Parroquia El Naranjo Petén.

Situación emocional

Las personas están muy afectadas psicológicamente por varios factores.

  • Hicieron mención que recordaron lo que pasó durante el conflicto armado esto movió sentimientos y removió el trauma de tener que salir huyendo dejando sus pertenencias por salvar su vida.
  • La incertidumbre de un futuro,
  • Sentimientos de frustración
  • Duelo, un duelo al perder su espacio su medio de vida.
  • Tristeza  “lo que me da tristeza y me duele es ver a los chamacos, en medio de esta situación… eso si me duele” (padre de familia).
  • Las mujeres son las más afectadas y más vulneradas debido a su rol protector y estar al tanto de los hijos, la alimentación, la salud y la higiene.
  • Sin embargo hay expresiones como:  “seguiremos aquí unidos, debemos luchar por nuestros hijos”

“Nos quitaron la tierra, pero no nos han quitado la vida, y eso es bueno porque estamos aquí en pie y asi seguiremos”

 “La esperanza es lo último que muere”

Fue muy conmovedor para nosotros al llegar y ver que en varios rostros de hombres y mujeres corrían lágrimas.

Necesidades básicas

Lo que pudimos observar fue lo siguiente

  • Letrinas
  • Pabellones
  • Carpas
  • Naylons
  • Medicamentos
  • Cal para desinfectar
  • Jabón
  • Pañales
  • Toneles, cubos para recibir y guardar agua.

Estamos conscientes que esto es para emergencia, debido a situación insalubre en la que viven y el poco espacio para movilizarse hacinamiento.

¿Qué pasa con el gobierno?

De parte del Gobierno de Guatemala, de acuerdo a un artículo de Prensa Libre, el desalojo se fundamenta en “una orden de desalojo emitida por un juzgado de Petén, (donde) el Consejo Nacional de Áreas Protegidas CONAP argumenta como pretexto la conservación de la biosfera, pero se niega y entorpece cualquier proceso o alternativa que resuelva el reconocimiento de la población que habita dentro de la Laguna Larga, la Sierra Lacandona y la Laguna del Tigre.”

La Fiscalía de Delitos contra el Ambiente, coordinó la recuperación del área protegida usurpada por la comunidad Laguna Larga, la cual se encuentra ubicada en el Parque Nacional Laguna del Tigre del municipio de San Andrés, Petén en la reserva de la Biosfera Maya.

La investigación de la Fiscalía detalla que el área le pertenece al Estado. La denuncia fue recibida en el año 2005 y se estableció que fue usurpada por aproximadamente unas 400 personas, por lo que esta era una de las invasiones más antiguas en la Laguna del Tigre.

La diligencia inició desde ayer y esta tarde concluye exitosamente con la recuperación total del área.  La orden de desalojo fue autorizada por el Juez de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente de Petén, quien designó al Juez de Paz de San Andrés, Petén, para la ejecución.

Para dar cumplimiento a la orden judicial se contó con el apoyo de elementos del Ejército de Guatemala, el Ministerio de Gobernación por medio de la PNC, DIFEP y DIPRONA.

El área fue entregada al Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP-, quien según la Ley es el ente encargado de las áreas protegidas en el país. Para el resguardo del área quedaron encargadas las fuerzas de seguridad y técnicos del CONAP.  (Fiscalía de delitos contra el ambiente)

En esta noticia se lee que fue una acción exitosa la recuperación del área, sin embargo no hacen mención sobre qué pasó o pasa con las familias desalojada.

Según la información proporcionada por las familias desalojadas ahora se encuentra en espera de la respuesta del gobierno de Guatemala, respecto a su futuro, en función a esta respuesta mencionan, que si para ellos no es favorable están pensando en pedir asilo a México.

Una vez constatamos que el gobierno no respeta los derechos humanos, lo que importa es lo material, no dio garantías, las personas no importan…

Hasta el momento ninguna entidad del gobierno de Guatemala se ha acercado.

“Uds. Son los únicos  de Guatemala que han venido a vernos, muchas gracias Pastoral Social y Parroquia de El Naranjo” (Don Tino)

Acciones de ayuda y coordinación

  • El apoyo de autoridades Mexicanas y personas de la Comunidad El Desengaño que han estado atentas, se han organizado para llevar agua, comida y ropa, asi como medicamentos.
  • En Tenosique sostuvimos una reunión con Ramón Marquez Director de la casa del migrante La 72 y Kike Vidal de voces mesoamericanas, y les comentamos de la situación así como las necesidades básicas de estas familias, nos manifestaron que  para mañana se está organizando una misión conjunta, con Cruz Roja, Acnur, La 72, Voces mesoamericanas , Mesa transfronteriza y Médicos sin fronteras quedamos en coordinación para el intercambio de información.
  • Hemos estado en comunicación con Marco Procaccinni de Acnur, mañana sostendremos una reunión para dar a conocer la situación y analizar la estrategia a seguir pidiendo asesoría por el tema de refugio.
  • Pastoral de Movilidad Humana, monseñor Ramazzinni esta al tanto sobre que acciones haremos como vicariato, para mañana nos reuniremos con P. Juan Luis y comentar la situación también.
  • Sostendremos una reunión con Copredeh para contar con otra versión de la situación y sondear que es lo que esta pensando hacer el gobierno.

 

Algunos links con información:

PNC desaloja a 70 familias de Laguna Larga, área protegida de Petén

https://www.mp.gob.gt/noticias/2017/06/03/peten-fiscalia-de-delitos-contra-el-ambiente-coordina-recuperacion-de-area-protegida-usurpada-por-comunidad-laguna-lar

 https://www.publinews.gt/gt/noticias/2017/06/05/desalojan-personas-asentamiento-laguna-larga-san-andres-peten-reserva-la-biosfera-maya.html

 http://www.radioscomunitarias.info/a-pesar-la-comunidad-laguna-larga-presento-amparo-juez-autoriza-desalojo-dia-manana-2-junio/

SAN ANDRÉS, PETÉN: AMENAZAS DE DESALOJO FORZADO Y VIOLENTO IMPULSAN QUE FAMILIAS GUATEMALTECAS BUSQUEN REFUGIO EN MÉXICO.

[1] Nelton Rivera. Testimonio de Serbelio Santos González, representante de la comunidad Laguna Larga. Guatemala 14 de junio 2017. Prensa Comunitaria.

Fotografía Parroquia El Naranjo Petén.
Fotografía Parroquia El Naranjo Petén.
Fotografía Parroquia El Naranjo Petén.
Fotografía Parroquia El Naranjo Petén.

Autoría y edición

Nelton Rivera González
Director de Investigación en Prensa Comunitaria | Web

Historiador y foto periodista, fundador de Prensa Comunitaria y miembro del equipo de investigación Green Blood y Colibrí Zurdo. Columnista en desInformémonos México #Periodismo #PrensaComunitaria #Investigación

  • Nelton Rivera González
    https://www.prensacomunitaria.org/author/neltone/
    20 diciembre, 2012
    Primer acercamiento entre las comunidades y pueblos de San José del Golfo
  • Nelton Rivera González
    https://www.prensacomunitaria.org/author/neltone/
    7 enero, 2013
    Peticiones del pueblo de Santa Cruz Barillas al Alcalde Municipal
  • Nelton Rivera González
    https://www.prensacomunitaria.org/author/neltone/
    7 enero, 2013
    La población redacta y firma un acta en donde queda claro un “NO rotundo a la Hidro Santa Cruz”
  • Nelton Rivera González
    https://www.prensacomunitaria.org/author/neltone/
    7 enero, 2013
    Testimonio de una comunitaria acerca de la manifestación pacífica en Santa Cruz Barillas

COMPARTE

Noticias relacionadas

Miles de personas saturan el Transmetro sin que autoridades limiten el aforo

20 abril, 2021

Despiden a comadrona y terapeuta maya Q’anjob’al tras fallecer a los 101 años

20 abril, 2021

Campur: impulsan campaña para evitar propagación de zancudos

20 abril, 2021

Cocodes de Petén exigen a Deorsa mejorar el servicio por pérdidas en negocios locales

20 abril, 2021

Ahorita

Miles de personas saturan el Transmetro sin que autoridades limiten el aforo

Prensa Comunitaria 20 abril, 2021
Covid-19 Guatemala Metropolitana Noticias Territorios Últimas Noticias
0

Despiden a comadrona y terapeuta maya Q’anjob’al tras fallecer a los 101 años

David Diego Marcos 20 abril, 2021
Huehuetenango NorOccidente Noticias Territorios
0

Campur: impulsan campaña para evitar propagación de zancudos

Carlos Humberto Coc 20 abril, 2021
Alta Verapaz Norte Noticias Territorios Últimas Noticias
0

Cocodes de Petén exigen a Deorsa mejorar el servicio por pérdidas en negocios locales

Prensa Comunitaria 20 abril, 2021
Noticias Petén Territorios
0

ODHAG: acciones para contener la pandemia son tardías, débiles y confusas

Lourdes Alvarez 20 abril, 2021
Guatemala Memoria histórica NorOccidente Noticias Quiché Territorios
0

Hacemos periodismo comunitario, de derechos humanos, feminista y autónomo, documentamos la voz de los pueblos y sus diferentes luchas. Nuestras herramientas son la palabra, el sonido y la imagen, con ellas difundimos nuestras ideas y a la vez aportamos en la denuncia, la difusión, las posturas de la población organizada frente a la agresión capitalista y patriarcal y el modelo que se trata de imponer en nuestro país.

Suscríbete al Boletín de Prensa Comunitaria

© 2021 Prensa Comunitaria | Algunos derechos reservados
· Política de privacidad ·

Prensa Comunitaria ha sido destilada en el Club Manhattan