Skip to content
  • Quiénes somos | Kilómetro 169
  • La Movilización
  • Academia
    • Artículos
    • Libros
    • Peritajes
    • Otros
  • En red
    • Ruda
    • Green Blood
  • Contacto
PC-blanco
  • Covid-19
  • Territorios
    • Metropolitana
      • Guatemala
    • Central
      • Chimaltenango
      • Sacatepéquez
      • Escuintla
    • NorOccidente
      • Huehuetenango
      • Quiché
    • NorOriente
      • Izabal
      • Zacapa
      • Chiquimula
      • El Progreso
    • Norte
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
    • SurOccidente
      • San Marcos
      • Quetzaltenango
      • Totonicapán
      • Sololá
      • Retalhuleu
      • Suchitepéquez
    • SurOriente
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Santa Rosa
    • Petén
      • Petén
  • Justicia Social
    • Violencias
      • Feminismos
      • #NosDuelen56
    • Migración
    • Memoria histórica
      • Genocidio Ixil
      • Embajada de España
      • Molina Theissen
      • Sepur Zarco
      • Mujeres Achí
      • Dos Erres
      • Creompaz
      • Diario militar
  • Culturas
    • Cultura Libre
    • Espectáculos
    • Guatemala En MovimientoS
  • Media
    • Foto
    • Video
    • Ilustración
  • Formas
    • Entrevista
    • Académico
    • Investigación
    • Opinión
Menu
  • Covid-19
  • Territorios
    • Metropolitana
      • Guatemala
    • Central
      • Chimaltenango
      • Sacatepéquez
      • Escuintla
    • NorOccidente
      • Huehuetenango
      • Quiché
    • NorOriente
      • Izabal
      • Zacapa
      • Chiquimula
      • El Progreso
    • Norte
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
    • SurOccidente
      • San Marcos
      • Quetzaltenango
      • Totonicapán
      • Sololá
      • Retalhuleu
      • Suchitepéquez
    • SurOriente
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Santa Rosa
    • Petén
      • Petén
  • Justicia Social
    • Violencias
      • Feminismos
      • #NosDuelen56
    • Migración
    • Memoria histórica
      • Genocidio Ixil
      • Embajada de España
      • Molina Theissen
      • Sepur Zarco
      • Mujeres Achí
      • Dos Erres
      • Creompaz
      • Diario militar
  • Culturas
    • Cultura Libre
    • Espectáculos
    • Guatemala En MovimientoS
  • Media
    • Foto
    • Video
    • Ilustración
  • Formas
    • Entrevista
    • Académico
    • Investigación
    • Opinión
PC-blanco
  • Covid-19
  • Territorios
    • Metropolitana
      • Guatemala
    • Central
      • Chimaltenango
      • Sacatepéquez
      • Escuintla
    • NorOccidente
      • Huehuetenango
      • Quiché
    • NorOriente
      • Izabal
      • Zacapa
      • Chiquimula
      • El Progreso
    • Norte
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
    • SurOccidente
      • San Marcos
      • Quetzaltenango
      • Totonicapán
      • Sololá
      • Retalhuleu
      • Suchitepéquez
    • SurOriente
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Santa Rosa
    • Petén
      • Petén
  • Justicia Social
    • Violencias
      • Feminismos
      • #NosDuelen56
    • Migración
    • Memoria histórica
      • Genocidio Ixil
      • Embajada de España
      • Molina Theissen
      • Sepur Zarco
      • Mujeres Achí
      • Dos Erres
      • Creompaz
      • Diario militar
  • Culturas
    • Cultura Libre
    • Espectáculos
    • Guatemala En MovimientoS
  • Media
    • Foto
    • Video
    • Ilustración
  • Formas
    • Entrevista
    • Académico
    • Investigación
    • Opinión
Menu
  • Covid-19
  • Territorios
    • Metropolitana
      • Guatemala
    • Central
      • Chimaltenango
      • Sacatepéquez
      • Escuintla
    • NorOccidente
      • Huehuetenango
      • Quiché
    • NorOriente
      • Izabal
      • Zacapa
      • Chiquimula
      • El Progreso
    • Norte
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
    • SurOccidente
      • San Marcos
      • Quetzaltenango
      • Totonicapán
      • Sololá
      • Retalhuleu
      • Suchitepéquez
    • SurOriente
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Santa Rosa
    • Petén
      • Petén
  • Justicia Social
    • Violencias
      • Feminismos
      • #NosDuelen56
    • Migración
    • Memoria histórica
      • Genocidio Ixil
      • Embajada de España
      • Molina Theissen
      • Sepur Zarco
      • Mujeres Achí
      • Dos Erres
      • Creompaz
      • Diario militar
  • Culturas
    • Cultura Libre
    • Espectáculos
    • Guatemala En MovimientoS
  • Media
    • Foto
    • Video
    • Ilustración
  • Formas
    • Entrevista
    • Académico
    • Investigación
    • Opinión
Archivo

Archivo

  • marzo 2021 (57)
  • febrero 2021 (183)
  • enero 2021 (217)
  • diciembre 2020 (195)
  • noviembre 2020 (163)
  • octubre 2020 (131)
  • septiembre 2020 (150)
  • agosto 2020 (213)
  • julio 2020 (262)
  • junio 2020 (220)
  • mayo 2020 (151)
  • abril 2020 (5)
  • marzo 2020 (77)
  • febrero 2020 (106)
  • enero 2020 (105)
  • diciembre 2019 (101)
  • noviembre 2019 (130)
  • octubre 2019 (127)
  • septiembre 2019 (121)
  • agosto 2019 (153)
  • julio 2019 (153)
  • junio 2019 (131)
  • mayo 2019 (109)
  • abril 2019 (119)
  • marzo 2019 (133)
  • febrero 2019 (148)
  • enero 2019 (116)
  • diciembre 2018 (117)
  • noviembre 2018 (140)
  • octubre 2018 (110)
  • septiembre 2018 (104)
  • agosto 2018 (83)
  • julio 2018 (89)
  • junio 2018 (58)
  • mayo 2018 (97)
  • abril 2018 (108)
  • marzo 2018 (76)
  • febrero 2018 (83)
  • enero 2018 (92)
  • diciembre 2017 (69)
  • noviembre 2017 (69)
  • octubre 2017 (83)
  • septiembre 2017 (112)
  • agosto 2017 (112)
  • julio 2017 (88)
  • junio 2017 (119)
  • mayo 2017 (109)
  • abril 2017 (90)
  • marzo 2017 (147)
  • febrero 2017 (93)
  • enero 2017 (74)
  • diciembre 2016 (64)
  • noviembre 2016 (119)
  • octubre 2016 (98)
  • septiembre 2016 (90)
  • agosto 2016 (72)
  • julio 2016 (17)
  • junio 2016 (7)
  • abril 2016 (2)
  • marzo 2016 (3)
  • febrero 2016 (1)
  • enero 2016 (2)
  • diciembre 2015 (3)
  • noviembre 2015 (40)
  • octubre 2015 (7)
  • septiembre 2015 (10)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (1)
  • febrero 2015 (2)
  • enero 2015 (4)
  • diciembre 2014 (38)
  • agosto 2014 (10)
  • julio 2014 (17)
  • mayo 2014 (4)
  • febrero 2014 (1)
  • enero 2014 (1)
  • octubre 2013 (13)
  • septiembre 2013 (20)
  • agosto 2013 (2)
  • julio 2013 (2)
  • junio 2013 (11)
  • mayo 2013 (33)
  • abril 2013 (27)
  • marzo 2013 (20)
  • febrero 2013 (16)
  • enero 2013 (25)
  • diciembre 2012 (1)
  • febrero 2012 (1)
Noticias

México, Cuicatlán: encuentro y diálogos de solidaridad por la defensa de la vida

2do Congreso de Pueblos Cuicatecos, Autonomia, CEREC, comunalidad, Derechos Humanos, Despojo, Diálogo, Megaproyectos, Tierra

COMPARTE

  • junio 23, 2017
  • 4:20 pm
Créditos: oaxaca8
Tiempo de lectura: 5 minutos

Texto y fotografías: Festivales Solidarios

El 17 y 18 de junio del 2017 en Cuicatlán, Oaxaca, México, se llevó a cabo el 2do Congreso de Pueblos Cuicatecos, organizado por el Centro de estudios de la región Cuicateca (CEREC) con el objetivo principal de informar a la población y organizaciones de  la región de Oaxaca acerca de los riesgos que implica la llegada de cualquier megaproyecto que se implemente en la región.

Hubo una mesa inaugural donde con 4 ponencias, se habló de varios temas para dar inicio a la discusión y mesas de trabajo. Heriberto Salas de Atenco, habló de su experiencia en la lucha  organizativa, Jaime Martínez Luna, contó sobre la Comunalidad y el valor que tienen los pueblos indígenas, Monserrat Romero habló de la investigación que ha hecho sobre la Reserva de la Biosfera Tehuacán – Cuicatlán y Lucia Ixchíu  explicó un poco de contexto histórico de Guatemala con los megaproyectos y la experiencia de las consultas comunitarias.

Además  se solicitó, generar por parte de los asistentes, réplicas de la información vertida durante los dos días de intercambio, los temas expuestos fueron: Derechos humanos, Megaproyectos, Comunalidad,  autonomía y medicina tradicional.

Por parte del estado mexicano, se ha promovido una homogenización desde hace mucho años en el territorio nacional, en donde se ha impuesto un despojo a los pueblos originarios de su cultura que tiene que ver con el idioma, la administración de territorio, las creencias, cosmovisión, etc.   Uno de los objetivos más valiosos e importantes de este congreso  fue retomar la idea en los pobladores de la región cuicateca de reconocer  a partir del intercambio que son los dueños originales de la tierra y que tienen toda la libertad de manifestarse y luchar por su territorio.

Sin duda que el interés y participación de los asistentes era evidente a simple vista, superando las expectativas de los organizadores el evento, por el compromiso de muchos de los asistentes que han participado en otras luchas y por compartir sus experiencias fue admirable.

La solidaridad en los pueblos mexicanos es un ejemplo para todos los pueblos del mundo, personas que han protagonizado y acompañado luchas en Cherán, Atenco, Ixtepec y demás ciudades, permanecieron durante todo el evento haciendo aportes necesarios y con un alto valor de legitimidad y experiencia para poder generar consenso a la hora de acuerdos finales durante el evento.

La actividad fue en torno a promover y resaltar el amor a la Madre Tierra y los riesgo que hay por falta de organización que facilitan la intromisión de estos proyectos que son impuestos por grandes trasnacionales y el capital nacional privado. Muchos pueblos de la región cuicateca tienen problemas de agua y muchos de los megaproyectos con énfasis en la minería solo vendrían a agudizar estas problemáticas.

El ultimo día del encuentro  los compañeros de Ixtepec Oaxaca, quienes han luchado en sus comunidades contra la minería que está ya concesionada en su territorio, siendo  miembros de la Red Mexicana de afectados por las minas (REMA)  enviaron un saludo  al 2do Congreso autónomo de la pueblos cuicatecos y manifestaron todo su apoyo y respaldo para los pueblos de la región en  los procesos que quieran emprender en adelante en torno a la defensa de su comunidad y la vida.

Declaratoria del 2° Congreso de Pueblos Originarios de la Región Cuicateca

Nosotros pueblos originarios de las naciones Cuicateca, mixteca, mazateca, chinanteca e ixcateca, reunidos en San Juan Bautista Cuicatlán en el 2° Congreso de Pueblos Originarios de la Región Cuicateca, declaramos:

  1. Durante más de quinientos años hemos sido sometidos por los intereses externos a nuestra región;
  2. Hoy en día las nuevas políticas económicas impulsadas por el Estado mexicano en beneficio del capital internacional y los intereses externos a nuestra región amenazan seriamente la estabilidad y conservación de nuestros pueblos;
  3. Los diferentes programas gubernamentales con disfraz social han sido el arma predilecta del Estado para dominarnos, para socavar nuestra autonomía y limitar nuestra capacidad de Autogestión;
  4. Mediante estos programas se ha desalentado el trabajo comunitario con la aplicación de falsos programas de apoyo como “empleo temporal” que se utilizan para eliminar de nuestras comunidades el trabajo comunitario voluntario, tequio, símbolo de unidad y capacidad autogestiva de nuestros pueblos;
  5. Lo mismo sucede con las modificaciones al régimen político que define que los gobiernos municipales sean retribuidos con una “dieta” que vulnera la noción de la representación política como servicio comunitario y que ha alentado al interior de nuestras comunidades una lucha por los cargos públicos que en ocasiones se disfraza de planillas y que ocasiona conflictos similares a los de derivados del régimen de partidos, lo que facilita que el Estado imponga administradores, los cuales generalmente toman decisiones contrarias a los intereses de las comunidades;
  6. Denunciamos que los diferentes programas de modernización de “infraestructura de comunicación”, carreteras, puentes, electrificación y demás, son solo una estrategia de Estado disfrazada de ayuda social y comunitaria que en realidad solo busca mejorar la infraestructura que garantice la extracción más eficaz de nuestros recursos naturales y facilitar la llegada de las fuerzas represivas del Estado cuando lo consideren necesario:
  7. Los programas de cambio de régimen de propiedad de la tierra alentados por dependencias por la Procuraduría Agraria, P. A., de uso del suelo con SEDATU como impulsor y la intromisión directa de funcionarios públicos que alientan a nuestras comunidades a renunciar a sus formas históricas de propiedad y de organización y en paralelo la privatización de los diferentes recursos naturales de nuestros territorios comunales;
  8. En éste mismo sentido se desarrolla por parte del Estado una serie de proyectos que buscan establecer fuerzas militares extranjeras en el país, las bases parapoliciales en Cholula, Puebla o el intento por establecer una nueva base militar en Tlacolula de Matamoros, entre otras, buscan amedrentar a las comunidades y regiones para que renuncien a resistir estos proyectos:
  9. Los megaproyectos y las Zonas de Desarrollo Económico Especial, ZODES, constituyen hoy en día el enemigo mortal de nuestras comunidades y por tanto de nuestra región;

Por lo anterior nos pronunciamos:

  1. Por la declaración de todos los territorios de las comunidades de la región Cuicateca como libres de megaproyectos;
  2. Reivindicamos nuestro derecho a decidir, de acuerdo a nuestras necesidades, los mecanismos para determinar libremente sobre nuestro territorio y los elementos que lo conforman;
  3. La eliminación de todo programa asistencialista y la implementación de programas de tipo comunitario que resuelvan de fondo las problemáticas locales;
  4. Respeto integral a las formas comunitarias de trabajo,
  5. El cese de la intromisión del Estado en las decisiones comunitarias de gobierno;
  6. Desarrollo de una infraestructura comunitaria que considere como eje la vida comunal y las necesidades;
  7. Respeto irrestricto a las formas comunitarias de uso y propiedad de la tierra, desarrollados a lo largo su historia;
  8. Alto a la militarización y paramilitarización de la vida nacional y comunitaria, cese de la criminalización de la lucha social y de todas las formas de violación de los Derechos Humanos.
  9. Respeto a las formas económicas comunitarias, al territorio y vida comunal, desarrollo de una política con un verdadero fondo nacional que permita el desarrollo del país de manera integral y que favorezca por igual a todos los sectores del país.

FRATERNALMENTE

Comunidades:

San Juan Bautista Cuicatlán
Santa María Texcatitlán
Santos Reyes Pápalo
San Pedro Nodón
San Juan Tepeuxila
San Andrés Pápalo
San Andrés Teotilalpan
San Pedro Jocotipac
San Pedro Chicozapotes
San Juan Teponaxtla
San Gabriel Almoloyas
San Juan Teponapa
San Juan Tonaltepec
San Sebastián Tlacolula
San Francisco Chapulapa
San Pedro Jaltepetongo
San Juan Zapotitlán
San Pedro Xochiapan
San José del Chilar
San Juan Tonaltepec
Tomellín
Los Obos
Tecomaltianguisco
Peña Verde
San Alejo
Valerio Trujano
La Iberia
Concepción Pápalo
San Pedro Cuyaltepec
Peña Verde
San Isidro Buenos Aires
Tacuaro
San José del Progreso
Ayutla
Mazatlán Villa de Flores
Ixhuatlán
Ixtepec

Organizaciones: 
FPDT-CNI
PRT
Comité Ixtepecano Vida y Territorio
MASCIP
UACOL
CIPO-RFM
Colectivo Emancipaciones
Prensa Comunitaria
Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos

“Nunca más un México sin Nosotros”

San Juan Bautista Cuicatlán, Oaxaca junio 18 de 2017.

 

 

 

 

 

Autoría y edición

Marta Karina Fuentes Kemp
Web

Descendencia kaqchikel y afrodescendiente. Infancia en la cuna de una organización revolucionaria. Crecida dentro de la revolución cubana.

  • Marta Karina Fuentes Kemp
    https://www.prensacomunitaria.org/author/marta-karina-fuentes-kemp/
    8 agosto, 2016
    Huehuetenango: socialización de la ley y el reglamento del Programa de Incentivos Forestales
  • Marta Karina Fuentes Kemp
    https://www.prensacomunitaria.org/author/marta-karina-fuentes-kemp/
    9 agosto, 2016
    Drenajes: una responsabilidad municipal
  • Marta Karina Fuentes Kemp
    https://www.prensacomunitaria.org/author/marta-karina-fuentes-kemp/
    9 agosto, 2016
    Ixcán: conmemoración del día internacional de los pueblos indígenas
  • Marta Karina Fuentes Kemp
    https://www.prensacomunitaria.org/author/marta-karina-fuentes-kemp/
    9 agosto, 2016
    Huehuetenango: los maestros continuarán con medidas exigiendo al gobierno respuestas

COMPARTE

Noticias relacionadas

Fallece Herbert Meneses actor guatemalteco

6 marzo, 2021

“Quemar el miedo. Un manifiesto”

6 marzo, 2021

Colegio de abogados eligió magistrados en medio de cuestionamientos

5 marzo, 2021

Samuel Choc Ac: “fui criminalizado y acusado en un caso inventado por empresa de palma”

5 marzo, 2021

Ahorita

Fallece Herbert Meneses actor guatemalteco

Prensa Comunitaria 6 marzo, 2021
Guatemala Metropolitana Noticias Territorios Últimas Noticias
0

“Quemar el miedo. Un manifiesto”

Prensa Comunitaria 6 marzo, 2021
Feminismos Internacional Libros Noticias
0

Video de abogados chicharroneros

Nelton Rivera González 6 marzo, 2021
Opinión
0

Colegio de abogados eligió magistrados en medio de cuestionamientos

Simón Antonio Ramón and Nelton Rivera González 5 marzo, 2021
Guatemala Metropolitana Noticias Territorios Últimas Noticias
0

Medio siglo de intervención democratizadora en América Latina. Cuarta parte

Fabian Campos 5 marzo, 2021
Internacional Opinión
0

Hacemos periodismo comunitario, de derechos humanos, feminista y autónomo, documentamos la voz de los pueblos y sus diferentes luchas. Nuestras herramientas son la palabra, el sonido y la imagen, con ellas difundimos nuestras ideas y a la vez aportamos en la denuncia, la difusión, las posturas de la población organizada frente a la agresión capitalista y patriarcal y el modelo que se trata de imponer en nuestro país.

Suscríbete al Boletín de Prensa Comunitaria

© 2021 Prensa Comunitaria | Algunos derechos reservados
· Política de privacidad ·

Prensa Comunitaria ha sido destilada en el Club Manhattan