Skip to content
  • Quiénes somos | Kilómetro 169
  • La Movilización
  • Academia
    • Artículos
    • Libros
    • Peritajes
    • Otros
  • En red
    • Ruda
    • Green Blood
  • Contacto
PC-blanco
  • Covid-19
  • Territorios
    • Metropolitana
      • Guatemala
    • Central
      • Chimaltenango
      • Sacatepéquez
      • Escuintla
    • NorOccidente
      • Huehuetenango
      • Quiché
    • NorOriente
      • Izabal
      • Zacapa
      • Chiquimula
      • El Progreso
    • Norte
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
    • SurOccidente
      • San Marcos
      • Quetzaltenango
      • Totonicapán
      • Sololá
      • Retalhuleu
      • Suchitepéquez
    • SurOriente
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Santa Rosa
    • Petén
      • Petén
  • Justicia Social
    • Violencias
      • Feminismos
      • #NosDuelen56
    • Migración
    • Memoria histórica
      • Genocidio Ixil
      • Embajada de España
      • Molina Theissen
      • Sepur Zarco
      • Mujeres Achí
      • Dos Erres
      • Creompaz
      • Diario militar
  • Culturas
    • Cultura Libre
    • Espectáculos
    • Guatemala En MovimientoS
  • Media
    • Foto
    • Video
    • Ilustración
  • Formas
    • Entrevista
    • Académico
    • Investigación
    • Opinión
Menu
  • Covid-19
  • Territorios
    • Metropolitana
      • Guatemala
    • Central
      • Chimaltenango
      • Sacatepéquez
      • Escuintla
    • NorOccidente
      • Huehuetenango
      • Quiché
    • NorOriente
      • Izabal
      • Zacapa
      • Chiquimula
      • El Progreso
    • Norte
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
    • SurOccidente
      • San Marcos
      • Quetzaltenango
      • Totonicapán
      • Sololá
      • Retalhuleu
      • Suchitepéquez
    • SurOriente
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Santa Rosa
    • Petén
      • Petén
  • Justicia Social
    • Violencias
      • Feminismos
      • #NosDuelen56
    • Migración
    • Memoria histórica
      • Genocidio Ixil
      • Embajada de España
      • Molina Theissen
      • Sepur Zarco
      • Mujeres Achí
      • Dos Erres
      • Creompaz
      • Diario militar
  • Culturas
    • Cultura Libre
    • Espectáculos
    • Guatemala En MovimientoS
  • Media
    • Foto
    • Video
    • Ilustración
  • Formas
    • Entrevista
    • Académico
    • Investigación
    • Opinión
PC-blanco
  • Covid-19
  • Territorios
    • Metropolitana
      • Guatemala
    • Central
      • Chimaltenango
      • Sacatepéquez
      • Escuintla
    • NorOccidente
      • Huehuetenango
      • Quiché
    • NorOriente
      • Izabal
      • Zacapa
      • Chiquimula
      • El Progreso
    • Norte
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
    • SurOccidente
      • San Marcos
      • Quetzaltenango
      • Totonicapán
      • Sololá
      • Retalhuleu
      • Suchitepéquez
    • SurOriente
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Santa Rosa
    • Petén
      • Petén
  • Justicia Social
    • Violencias
      • Feminismos
      • #NosDuelen56
    • Migración
    • Memoria histórica
      • Genocidio Ixil
      • Embajada de España
      • Molina Theissen
      • Sepur Zarco
      • Mujeres Achí
      • Dos Erres
      • Creompaz
      • Diario militar
  • Culturas
    • Cultura Libre
    • Espectáculos
    • Guatemala En MovimientoS
  • Media
    • Foto
    • Video
    • Ilustración
  • Formas
    • Entrevista
    • Académico
    • Investigación
    • Opinión
Menu
  • Covid-19
  • Territorios
    • Metropolitana
      • Guatemala
    • Central
      • Chimaltenango
      • Sacatepéquez
      • Escuintla
    • NorOccidente
      • Huehuetenango
      • Quiché
    • NorOriente
      • Izabal
      • Zacapa
      • Chiquimula
      • El Progreso
    • Norte
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
    • SurOccidente
      • San Marcos
      • Quetzaltenango
      • Totonicapán
      • Sololá
      • Retalhuleu
      • Suchitepéquez
    • SurOriente
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Santa Rosa
    • Petén
      • Petén
  • Justicia Social
    • Violencias
      • Feminismos
      • #NosDuelen56
    • Migración
    • Memoria histórica
      • Genocidio Ixil
      • Embajada de España
      • Molina Theissen
      • Sepur Zarco
      • Mujeres Achí
      • Dos Erres
      • Creompaz
      • Diario militar
  • Culturas
    • Cultura Libre
    • Espectáculos
    • Guatemala En MovimientoS
  • Media
    • Foto
    • Video
    • Ilustración
  • Formas
    • Entrevista
    • Académico
    • Investigación
    • Opinión
Archivo

Archivo

  • marzo 2021 (25)
  • febrero 2021 (183)
  • enero 2021 (217)
  • diciembre 2020 (195)
  • noviembre 2020 (163)
  • octubre 2020 (131)
  • septiembre 2020 (150)
  • agosto 2020 (213)
  • julio 2020 (262)
  • junio 2020 (220)
  • mayo 2020 (151)
  • abril 2020 (5)
  • marzo 2020 (77)
  • febrero 2020 (106)
  • enero 2020 (105)
  • diciembre 2019 (101)
  • noviembre 2019 (130)
  • octubre 2019 (127)
  • septiembre 2019 (121)
  • agosto 2019 (153)
  • julio 2019 (153)
  • junio 2019 (131)
  • mayo 2019 (109)
  • abril 2019 (119)
  • marzo 2019 (133)
  • febrero 2019 (148)
  • enero 2019 (116)
  • diciembre 2018 (117)
  • noviembre 2018 (140)
  • octubre 2018 (110)
  • septiembre 2018 (104)
  • agosto 2018 (83)
  • julio 2018 (89)
  • junio 2018 (58)
  • mayo 2018 (97)
  • abril 2018 (108)
  • marzo 2018 (76)
  • febrero 2018 (83)
  • enero 2018 (92)
  • diciembre 2017 (69)
  • noviembre 2017 (69)
  • octubre 2017 (83)
  • septiembre 2017 (112)
  • agosto 2017 (112)
  • julio 2017 (88)
  • junio 2017 (119)
  • mayo 2017 (109)
  • abril 2017 (90)
  • marzo 2017 (147)
  • febrero 2017 (93)
  • enero 2017 (74)
  • diciembre 2016 (64)
  • noviembre 2016 (119)
  • octubre 2016 (98)
  • septiembre 2016 (90)
  • agosto 2016 (72)
  • julio 2016 (17)
  • junio 2016 (7)
  • abril 2016 (2)
  • marzo 2016 (3)
  • febrero 2016 (1)
  • enero 2016 (2)
  • diciembre 2015 (3)
  • noviembre 2015 (40)
  • octubre 2015 (7)
  • septiembre 2015 (10)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (1)
  • febrero 2015 (2)
  • enero 2015 (4)
  • diciembre 2014 (38)
  • agosto 2014 (10)
  • julio 2014 (17)
  • mayo 2014 (4)
  • febrero 2014 (1)
  • enero 2014 (1)
  • octubre 2013 (13)
  • septiembre 2013 (20)
  • agosto 2013 (2)
  • julio 2013 (2)
  • junio 2013 (11)
  • mayo 2013 (33)
  • abril 2013 (27)
  • marzo 2013 (20)
  • febrero 2013 (16)
  • enero 2013 (25)
  • diciembre 2012 (1)
  • febrero 2012 (1)
Noticias

El Estor: “fue la policía y quiero justicia”, dice la esposa del pescador asesinado Carlos Maaz

Asesinato, Comunidades, Diálogo, El Estor, Estado, Gobernación, Gobierno, Gremial, La Movilización, Lago Izabal, Ministerio MARN, MP, Pescadores, PNC, Qeqchi, Represión

COMPARTE

  • junio 1, 2017
  • 1:48 am
Créditos: Prensa Comunitaria Km. 169
Tiempo de lectura: 4 minutos
´Fotografía Sandra Cuffe.

Texto y fotografía por Sandra Cuffe.

Almorzó en casa. Carlos Maaz Coc pasó la mañana del sábado en una reunión de los pescadores de El Estor, pero regresó a casa para almorzar antes de salir a la manifestación pacífica, dijo su esposa, Cristina Xol Pop. Ella sin saberlo unas dos horas después, su esposo, un pescador maya q’eqchi de 27 años de edad, estaba muerto.

El sábado 27 de mayo, la Gremial de Pescadores Artesanales del municipio de El Estor se reunió en ese lugar para esperar a las autoridades del gobierno y representantes de la Compañía Guatemalteca de Níquel (CGN). La fecha para la reunión de la mesa de diálogo en el municipio se había establecido dos semanas antes.

Para lograr que las instituciones del Estado, como el Ministerio de Medio Ambiente MARN y otras cedieran a dialogar los pescadores tuvieron que realizar varias semanas de manifestaciones en la carretera que conduce a las instalaciones de la mina Fénix de la CGN. La gremial de pescadores mantuvo las medidas durante 12 días a inicios del mes de mayo para denunciar las operaciones mineras y la contaminación del Lago de Izabal.

Los pescadores exigieron ver la documentación de la mina, como permisos, estudios de impacto ambiental y otros requerimientos legales, también exigieron la realización de estudios para determinar las fuentes de contaminación por la minera y empresas de Palma Africana, y el cierre de la mina. De buena fe, levantaron las medidas de protesta, como una muestra para lograr acuerdos y en espera de la respuesta a sus demandas.

“Dijeron que el 27 se va a dar la respuesta. Pero no hay respuesta”, dijo Xol Pop en una entrevista el domingo 28 de mayo, después del entierro de su esposo.

Ante la ausencia de las autoridades, quienes sólo llegaron a Río Dulce, al mediodía los pescadores salieron a la calle e iniciaron un nuevo otra manifestación pacífica, tapando la carretera en la salida de El Estor hacia la mina y a Panzós Alta Verapaz. Junto con los agentes de policía que trabajan normalmente en El Estor, había de antemano una presencia en el área de antimotines de la División de Fuerzas Especiales de la Policía Nacional Civil (PNC), lo que colocaba tenso el ambiente.

Después del almuerzo, Maaz Coc salió de la casa rumbo a la manifestación. Como miembro de la Gremial de Pescadores Artesanales, siempre apoyaba las acciones, pero también dijo que quería ir a buscar a su padre que andaba allí, dijo Xol Pop.

Cuando salió Maaz Coc de la casa, ni él ni su esposa se imaginaban la dimensión de la represión policial que pronto venía, señaló Xol Pop.

“Vinieron la policía sólo a pelear. Empezaron a tirar lacrimógeno, y empezaron a disparar”, dijo.

Al disiparse un poco las nubes de gas lacrimógeno, y posterior a un nutrido sonido de disparos se vio que alguien estaba tendido boca arriba en medio de la carretera. Al empezar a correr varias personas hacia el herido para auxiliarlo, los policías iniciaron otra ronda de disparos mientras se retiraban, lo cual impidió por unos minutos que se acercara nadie para ver qué pasó, o para auxiliarlo en caso de estar con vida.

Cuando pararon unos segundos de los disparos, la gente de nuevo empezó a acercarse, algunos con las manos en el aire y otros gritando a la policía, “¡no disparen!”. Se vio que Maaz Coc estaba muerto, con un impacto de bala en el torso y con los ojos abiertos hacia el cielo.

Sobresalió el llanto adolorido del hermano menor de Maaz Coc a su lado mientras la policía seguía retirándose del lugar bajo una avalancha de gritos y piedras del pueblo enardecido por el asesinato.

Maaz Coc mantenía a su pequeña familia con la pesca artesanal. Ahora su esposa, con 22 años de edad, no sabe cómo mantendrá a su hijo, Abner Estuardo Maaz Xol. Tiene 8 años de edad y está en el segundo grado de la escuela.

Xol Pop responsabiliza a la PNC y al gobierno del asesinato de su marido, y quiere que respondan por su situación actual y que se haga justicia por el asesinato.

“Fueron la policía. Yo quiero que el gobierno haga, que le de estudio a mi hijo”, dijo.

No estuvo ella en el bloqueo, pero algunos familiares de Maaz Coc, otros pescadores, comunicadores sociales, otros vecinos, y esta periodista sí estuvieron en el mismo sector de la manifestación pacífica y pudieron constatar que fue la policía fue quien disparó hacia la gente y que nadie más allí tuvo arma de fuego en ese pequeño sector de la cruce en la salida del pueblo donde murió Maaz Coc. Si hubo algún disparo o alguna provocación, no provino del mismo sector de la manifestación de los pescadores hacia donde la policía empezó a disparar.

La población esperó en vano la llegada del Ministerio Público (MP) para que levantara el cuerpo del pescador y para que recabara todas las pruebas del asesinato como los cartuchos de las balas en el suelo de las armas de la policía, finalmente el MP no llegó.

Durante el funeral, acompañaron a los familiares de Maaz Coc cientos de personas el domingo en una caminata desde la casa donde vivía con Xol Pop y su hijo hasta el cementerio de El Estor, donde fue enterrado.

“Él siempre va pero siempre regresa, pero ahorita que se fue no regresó. Regresó pero ya estaba muerto”, dijo Xol Pop, entre lágrimas.

“Yo quiero justicia”, dijo.

Conozca que está pasando en El Estor:

  • Gobierno intenta ocultar la represión en El Estor
  • El Estor: pueblo Q’eqchi enterró a pescador Carlos Maaz, asesinato negado por el gobierno
  • El Estor: un comunitario asesinado fue la respuesta del gobierno a las demandas de los pescadores
  • Río Dulce se une a la lucha antiminera de los pescadores de El Estor
  • El Estor: pescadores denuncian ante fiscalía la contaminación del Lago de Izabal

Autoría y edición

Nelton Rivera González
Director de Investigación en Prensa Comunitaria | Web

Historiador y foto periodista, fundador de Prensa Comunitaria y miembro del equipo de investigación Green Blood y Colibrí Zurdo. Columnista en desInformémonos México #Periodismo #PrensaComunitaria #Investigación

  • Nelton Rivera González
    https://www.prensacomunitaria.org/author/neltone/
    20 diciembre, 2012
    Primer acercamiento entre las comunidades y pueblos de San José del Golfo
  • Nelton Rivera González
    https://www.prensacomunitaria.org/author/neltone/
    7 enero, 2013
    Peticiones del pueblo de Santa Cruz Barillas al Alcalde Municipal
  • Nelton Rivera González
    https://www.prensacomunitaria.org/author/neltone/
    7 enero, 2013
    La población redacta y firma un acta en donde queda claro un “NO rotundo a la Hidro Santa Cruz”
  • Nelton Rivera González
    https://www.prensacomunitaria.org/author/neltone/
    7 enero, 2013
    Testimonio de una comunitaria acerca de la manifestación pacífica en Santa Cruz Barillas

COMPARTE

Noticias relacionadas

La soberanía alimentaria y la plaga de langostas en Guatemala

2 marzo, 2021

Colectiva Feminista Artesanas y vecinos de Antigua protestan contra la violencia policial

2 marzo, 2021

Ministerio Público desestima denuncia por robo de equipo relacionado al trabajo periodístico

2 marzo, 2021

En Ixcán la niñez no cuenta con una escuela y recibe clases en un salón comunal

2 marzo, 2021

Ahorita

La soberanía alimentaria y la plaga de langostas en Guatemala

Marlon García Arriaga 2 marzo, 2021
Noticias Petén Petén Territorios Últimas Noticias
0

Colectiva Feminista Artesanas y vecinos de Antigua protestan contra la violencia policial

Regina Pérez 2 marzo, 2021
Central Noticias Sacatepéquez Territorios Últimas Noticias
0

Migrar y huir en tiempos de pandemia y tormentas

Francisco Simon Francisco 2 marzo, 2021
Opinión
0

Ministerio Público desestima denuncia por robo de equipo relacionado al trabajo periodístico

Prensa Comunitaria 2 marzo, 2021
Noticias Quetzaltenango SurOccidente Territorios Últimas Noticias
0

Hablando de mentiras y traiciones

Miguel Angel Sandoval 2 marzo, 2021
Guatemala Metropolitana Opinión Territorios
0

Hacemos periodismo comunitario, de derechos humanos, feminista y autónomo, documentamos la voz de los pueblos y sus diferentes luchas. Nuestras herramientas son la palabra, el sonido y la imagen, con ellas difundimos nuestras ideas y a la vez aportamos en la denuncia, la difusión, las posturas de la población organizada frente a la agresión capitalista y patriarcal y el modelo que se trata de imponer en nuestro país.

Suscríbete al Boletín de Prensa Comunitaria

© 2021 Prensa Comunitaria | Algunos derechos reservados
· Política de privacidad ·

Prensa Comunitaria ha sido destilada en el Club Manhattan