
Por: Aroldo Mateo.
En muchos lugares del país, las empresas de telefonía celular y especialmente las empresas que subcontratan para realizar los trabajos de construcción e instalación de las torres para telefonía e instalación de equipamiento están generando una fuerte problemática social.
En la ciudad de Huehuetenango los vecinos de las zonas 4,7, 8 y 9 protestan este 4 de octubre frente a las instalaciones del Ministerio Público MP, para exigir el cese a la criminalización de sus representantes y la suspensión de la construcción de las torres para las antenas de telefonía celular en estas zonas, debido a que aún no cuentan con la aprobación del estudio de impacto ambiental y de la consulta previa e informada de los vecinos.
La empresa SBA Torres de Guatemala no cuenta con estudios de Impacto Ambiental aprobados ante el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales MARN.
Los representantes de estas zonas fueron acusados por los delitos de “Coacción instigación a delinquir”, la empresa acusó al presidente, secretario de una asociación vecinal y a una vecina más como sucedió en Quetzaltenango con dos vecinas de un cantón recientemente los abogados de las empresas buscan a través de procesos penales obligar a los vecinos a aceptar la imposición de las torres, a pesar que no cometen ningún delito y el derecho a manifestarse, expresarse y organizarse esta protegido por la Constitución Política de Guatemala.
Autoría y edición
Historiador y foto periodista, fundador de Prensa Comunitaria y miembro del equipo de investigación Green Blood y Colibrí Zurdo. Columnista en desInformémonos México #Periodismo #PrensaComunitaria #Investigación
-
Nelton Rivera Gonzálezhttps://www.prensacomunitaria.org/author/neltone/20 diciembre, 2012
-
Nelton Rivera Gonzálezhttps://www.prensacomunitaria.org/author/neltone/
-
Nelton Rivera Gonzálezhttps://www.prensacomunitaria.org/author/neltone/
-
Nelton Rivera Gonzálezhttps://www.prensacomunitaria.org/author/neltone/