

Yo no era capaz de ser totalmente consciente del momento que estábamos viviendo, ni siquiera de todo lo que estaba sintiendo y percibiendo, sólo sabía que por toda mi historia, nuestra historia, debía estar ahí presente.

Cantar en la sala “aquí no lloró nadie, aquí solo queremos ser humanos…” fue como una pomada que lavaba las lagrimas que poco a poco nos permitirán descansar, detenernos un poco para seguir y tomar más fuerzas.
Pero también rabia de saber que en este mismo momento se continua justificando el uso de la violencia estatal para imponer el modelo económico que acumula riqueza; y que para hacerlo pareciera que no están dudando en repetir los mismos actos que hace treinta y un años.

Hoy en mi país hay miles de personas amenazadas por la presencia patriarcal, autoritaria y violenta de empresas y ejército; decenas de personas presas y perseguidas políticas, existe represión y militarización Hablo de los hechos ocurridos el 9 de mayo en Barillas y San Mateo Ixtatán, el estado de sitio en cuatro municipios del país, las comunidades desplazadas como la del Centro Campesino en Petén y decenas de personas asesinadas como Daniel Pedro por decidirse a defender la vida, el agua y el territorio, que amenazan empresas nacionales y trasnacionales con el apoyo del gobierno.



Paula Campos, joven guatemalteca, 14 años – balletista.
Liliana Jolom
Marlili Morales, colectiva Actoras de Cambio.
Estela Jocón, licenciada en Trabajo Social.
Marylena Bustamante, mujer guatemalteca, salió al exilio en México en la década de los años 80s, lucha por el esclarecimiento y justicia por la desaparición de su hermano Emil Bustamante.
Sandy Hernández, dramaturga, comediante, clown y doctora en risoterapia.
Lorena Cabnal, mujer indígena, feminista comunitaria.
Lin Valenzuela, feminista de izquierda, vicepresidenta de la Fundación Guillermo Toriello.
Iduvina Hernández, defensora de derechos humanos, directora de SEDEM.
Edna Calderon, médica y cirujana. Directora de la Asociación de Servicios Comunitarios en Salud – ASECSA Petén.
Claudia Samayoa, mujer guatemalteca, luchadora social, defensora de derechos humanos, coordinadora de UDEFEGUA.
Ana López. Abogada y feminista de izquierda.
Rigoberta Menchu Tum, maya Kiché, defensora de los derechos de los pueblos indígenas y premio Nobel de la paz 1992.
Albis Cruz, feminista.
Claudia Acevedo, lesbiana feminista.
Virginia Gálvez, ella da acompañamiento a sobrevivientes de la guerra en Guatemala, actualmente en Colectiva Actoras de Cambio.
Amandine Fulchirone. Feminista, con raíz en Francia y flores en Guatemala.
Autoría y edición
Historiador y foto periodista, fundador de Prensa Comunitaria y miembro del equipo de investigación Green Blood y Colibrí Zurdo. Columnista en desInformémonos México #Periodismo #PrensaComunitaria #Investigación
-
Nelton Rivera Gonzálezhttps://www.prensacomunitaria.org/author/neltone/20 diciembre, 2012
-
Nelton Rivera Gonzálezhttps://www.prensacomunitaria.org/author/neltone/
-
Nelton Rivera Gonzálezhttps://www.prensacomunitaria.org/author/neltone/
-
Nelton Rivera Gonzálezhttps://www.prensacomunitaria.org/author/neltone/